El 'Camino Creativo' de Santiago vuelve este abril con una nueva edición que impulsará la difusión de la Ribeira Sacra
La Cidade da Cultura de Santiago ha acogido este martes la presentación de la tercera edición del 'Camino Creativo de Santiago', una iniciativa que tendrá lugar del 13 al 23 de abril y que este año impulsará el emprendimiento y la difusión de la Ribeira Sacra.
Así lo ha anunciado este martes la presidente de la entidad organizadora, Belen Elisa Díaz, en un acto que ha estado presidido por el director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, y en el que han participado, entre otros, alcaldes de la Ribeira Sacra y representantes de la Asociación del Camino de Invierno, por el que un año más se realizará este viaje hasta llegar a Compostela.
En concreto, el 'Camino Creativo' es un programa dirigido a emprendedores en el que los participantes recorrerán, del 13 al 23 de abril, la Ruta de Invierno que atraviesa la Ribeira Sacra mientras desarrollan su plan de negocio y apoyan la candidatura de esta a Patrimonio Mundial de la Unesco en 2026.
De este modo, los 20 emprendedores seleccionados desarrollarán su idea de negocio mientras recorren los 133,4 quilómetros del Camino de Invierno entre Monforte de Lemos y Santiago, una iniciativa que, ha destacado la Diputada de Réxime Interior, Promoción do Territorio e Turismo, Pilar García Porto, "mezcla de forma genuina el emprendimiento y el paisaje, la innovación y el talento, la cultura y el turismo".
INSCRIPCIONES ABIERTAS
En el caso de esta tercera edición, los responsables han detallado que las inscripciones ya están abiertas y cuenta con dos convocatorias, la primera hasta el 28 de febrero y la segunda convocatoria se abrirá hasta el 30 de marzo. Como novedad, este año se abre una línea específica para artistas, "que documentarán su experiencia a través de cuadernos de viaje", que después se recopilarán en un libro final.
Además, en el marco de este 'Camino Creativo', han anunciado en la rueda de prensa de este martes que la Ribeira Sacra albergará un encuentro nacional sobre emprendimiento vinculado a las industrias culturales y creativas, "poniendo énfasis en la creación de un ecosistema creativo y emprendedor".
Con todo, el foro tendrá lugar en espacios "emblemáticos", por ejemplo en el Parador Nacional de Monforte de Lemos el día 11 de abril o en el Palacio de Sober el 12 del mismo mes, además de visitas y actividades culturales el día 13. Asimismo, se abrirá este 4 de febrero una convocatoria pública para emprendedores que deseen presentar sus proyectos en el encuentro hasta el 28 de febrero.
Finalmente, el objetivo de este encuentro es "fomentar el emprendimiento vinculado al territorio y al paisaje, promoviendo el desarrollo de proyectos basados en los recursos locales y en la cultura como eje estratégico de transformación social, económica y medioambiental".
Escribe tu comentario