# Claves de la semana

Tatuajes, del rechazo social a ser obras de arte sobre la piel

A Coruña acoge del 10 al 12 de mayo la 1ª edición de la Internacional Tattoo Convention en ExpoCoruña. Se darán cita tatuadores y tatuadoras de diferentes lugares así como personas que mostrarán sus diseños entre conciertos, foodtrucks y otras atracciones. Sin embargo, no siempre fue así y la sociedad ha ido tolerando este tipo de expresión artística y personal poco a poco

Tatuaje
Tatuaje realizado por David Aguilar @agujas_tattoo


El tatuaje, o tattoo o tatú es quitar el color natural de la piel para darle diferentes tonalidades siguiendo un patrón, dibujo o diseño. Desde símbolos primitivos, reproducciones de dibujos o pinturas famosas, nombres de personas queridas, palabras sueltas, dibujos en general que podemos encontrar en partes del cuerpo a veces insospechadas. Los dedos de los pies, las palmas de las manos, las plantas de los pies, pecho, brazos, en definitiva, si lo deseamos podemos convertir nuestra piel en un lienzo para nuestro propio deleite o deleitar a los demás. Durante mucho tiempo denostado, el tatuaje vive una época de expansión por las pieles de muchos y muchas, tanto que a día de hoy no sorprende ver cuerpos casi enteramente cubiertos de colores y dibujos. Esto ha llevado a crear convenciones y encuentros al rededor de estas expresiones artísticas. Así nace la 1ª edición de la Internacional Tatto Convention que se celebrará en Coruña desde el viernes 10 de mayo al domingo día 12. 


 

ARTE CORPORAL

“Lo que ofrecemos es un espectáculo de arte corporal, una convención con divertimento en todos los sentidos” dice Pedro Ruiz, miembro de la organización de esta convención. En este encuentro se expondrán ejemplos de obras sobre piel que van mucho más allá de las ideas preconcebidas que muchos y muchas podríamos tener sobre el tatuaje. Y es que hoy en día la eclosión de este tipo de expresión artística ha llegado a todo tipo de familias y personas. “Empecé en el 2008, cuando llegué a España, en esa época la gente incluso nos gritaba por la calle, hoy en día hasta señoras de 60 años se tatúan el nombre de sus nietos” dice Susan T de La Tatuajería en Coruña. 
 

El tatuaje “no es una moda” para Ruiz pues es una forma de expresión humana que lleva entre nosotros miles de años. Si ahora la gente tiene menos complejos para reflejar un diseño sobre su piel es porque “vivimos en una sociedad más libre”. Tanto es así que gente de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional o Guardia Civil llevan tatuajes “siempre que no sean anticonstitucionales”. Al final, la sociedad ha superado prejuicios y se ha vuelto más tolerante con determinadas expresiones presonales. “Hay círculos como son la yakuza japonesa, que usa tatuajes” y esto estigmatiza este arte entre la sociedad nipona, pero la mayoría de las sociedades aceptan el tatuaje como forma de expresión individual.


 

ALGUNOS APUNTES BÁSICOS SOBRE EL TATUAJE

Susan T llega a España desde Colombia donde se fijó en el trabajo de KatVonD, una de las más reconocidas tatuadoras prácticamente a nivel mundial. “Desde los catorce años me gustaba su trabajo y a los dieciocho empecé a trabajar en un salón de tatuaje de los más afamados de Colombia hasta que me vine a España”. Actualmente atiende a su clientela en su estudio en Coruña. 

 

¿Desde que edad está permitido tatuarse? “Desde los 16 años en adelante, antes necesita el permiso paterno, aún así, si una chica de 16 quiere tatuarse algo primero lo hablo con ella para ver si realmente está convencida de hacerlo porque con el paso del tiempo puede cambiar de opinión”. Sobre gente mayor de edad, Susan asegura que “suelen tener las ideas más claras y están muy seguros de lo que quieren tatuar”. ¿Y sobre los diseños que desean grabarse en la piel? “Hay mucho floral, línea fina y oriental pero sobre todo realismo y dragones estilo oriental muy elaborados”.
 

La apertura social hacia el tatuaje ha hecho que también proliferen los talleres de tatuaje en diferentes lugares. ¿Es esto algo puntual o la competencia entre diferentes talleres puede acabar en el cierre de muchos? “No lo creo porque entre ellos se sentirán obligados a mejorar su trabajo y así superar al del vecino, por tanto se irá avanzando en calidad” apunta Ruiz. 

 

¿Y para ser tatuador qué debo hacer? “Estudia dibujo, practica sobre piel sintética, intentar ser aprendiz de algún tatuador y ahora se puede estudiar Bellas Artes o módulos en FP, pero sobre todo, dibujar mucho para tener control con el lápiz y después con la aguja” dice Ruiz. “Debes dibujar mucho para ser muy artística y también hacer cursos de tattoo” reafirma Susan. Por otra parte, también se debe tener un título higiénico sanitario homologado por las Comunidades Autónomas y tener cubiertas las vacunas contra el tétanos y la hepatitis B. Además, las agujas son de un solo uso y desechables que se depositan en un contenedor que se repone cada seis meses.

 

El tatuaje ya forma parte de nuestro día a día, los hay “tribales”, personalizados, barrocos, recargados, sencillos...para todos los gustos. 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias