A juicio el vecino de Rianxo que pidió ser atendido en gallego en su centro de salud
A Mesa pola Normalización Lingüística, que denunció en su día este caso que data de 2021, detalla que la vista se celebrará dentro de un mes.
En virtud a la Ley Mordaza, tal y como denuncia hoy A Mesa pola Normalización Lingüística, un ciudadano de Rianxo tendrá que presentarse a juicio el próximo 3 de junio por reclamar ser atendido en gallego. No lo hizo en cualquier sitio, sino que demandó esa atención en el centro de salud de su localidad, Rianxo, donde fue sancionado en un episodio que, ahora, lo lleva hasta un juez.
"IRREGULARIDADES"
Desde A Mesa, que se hizo eco de este suceso ocurrido en abril de 2021, denuncia las "irregularidades" del proceso, entre ellas la negación de la delegación del Gobierno la validez de las declaraciones de los testigos presentes en el momento en el que ocurrieron los hechos y que "contradecían la versión policial".
"Hace falta recordar que los hechos sucedieron en un cribado por Covid, en el centro de salud de la localidad, por lo que resulta comprensible que las testigos fuesen, todas ellas, vecinas", detalla la plataforma, que en su día recomendaron al afectado pagar la multa y recurrir la denuncia, si bien el recursos no prosperó y el caso llega ahora a los juzgados.
Marcos Maceira, presidente de A Mesa, interpreta que tanto las autoridades sanitarias, como la Policia Local y la Delegación del Gobierno, lo que pretenden es "amedrentar la cualquier ciudadano que manifieste intención de ejercer sus derechos lingüísticos".
CAMPAÑA DE APOYO
"Solo así se explica que se admita como válido un atestado en el que la policía admite haber mentido a un ciudadano sobre las garantías de ejercicio de los derechos lingüísticos reconocidos por la Ley de empleo público de Galicia, por el Estatuto básico de los empleados públicos, por la Ley de Normalización Lingüística, por la Ley orgánica de Estatuto para Galicia o por la Carta Europea de las Lenguas", sostiene.
Desde A Mesa señalan que la organización "está asumiendo los gastos de la defensa de este ciudadano y ya abonó la multa". "Cualquier persona que desee contribuir puede hacerlo a través de la web de la Mesa por el Normalización Lingüística. Los fondos recaudados se destinarán íntegramente a la defensa del derecho al uso del gallego en todos los ámbitos. A Mesa informará en los próximos días de las acciones que llevará adelante para expresar públicamente su apoyo a la persona denunciada", concluyen.
Escribe tu comentario