A Coruña cierra el baño en Riazor, Orzan y otra playa por la presencia de medusas
Las carabelas portuguesas llevan apareciendo todo el verano en diferentes puntos de la costa. En la última semana se detectaron en A Costa da Morte. Hay que evitar tocarlas, sobre todo sus tentáculos.
La Concellería de Seguridad Ciudadana de A Coruña anuncia que la bandera roja lucirá esta tarde en las playas de Riazor, Orzán y Matadoiro, las más populares del núcleo urbano.
El motivo es la presencia de medusas, en concreto de carabelas portuguesas. El Ayuntamiento ruega seguir las indicaciones de los equipos de salvamiento y socorrismo.
Por ahora, se han recogido cuatro ejemplares en los arenales. El personal público está pediente si las mareas traen a más carabelas portuguesas a las playas o las alejan de la costa para tomar alguna decisión sobre si reabrir las playas. La bandera roja se hizó en torno al mediodía.
URTICANTE
Hay que recordar que la picadura de esta especie es muy dolorosa.
La "carabela portuguesa" (también conocida como "carabela portuguesa" o "fragata portuguesa") no es en realidad una carabela ni una fragata, sino una criatura marina que pertenece a la clase Hydrozoa, dentro del filo Cnidaria. Aunque su apariencia puede ser bastante hermosa y llamativa, es importante tener en cuenta que la carabela portuguesa es venenosa y puede ser peligrosa para los seres humanos y otros animales marinos.
Tiene una estructura flotante en forma de vejiga que se encuentra en la superficie del agua y que se asemeja a una vela de barco, lo que le da su nombre. Debajo de esta estructura flotante se encuentran los tentáculos, que pueden ser extremadamente largos (hasta varios metros) y están cubiertos de células urticantes llamadas cnidocitos. Estos cnidocitos contienen nematocistos, estructuras en forma de dardos llenas de veneno, que se liberan cuando entran en contacto con presas potenciales o amenazas.
El veneno de la carabela portuguesa puede causar reacciones dolorosas y daño en la piel de los seres humanos. Los síntomas pueden variar desde dolor intenso, enrojecimiento y erupciones hasta reacciones alérgicas más graves en personas sensibles. En casos extremos, una picadura puede desencadenar una respuesta sistémica que afecta al sistema nervioso y cardiovascular, lo que puede ser potencialmente mortal.
Debido a su peligrosidad, es importante tomar precauciones al nadar o bucear en áreas donde se haya avistado la presencia de carabelas portuguesas. Si se produce una picadura, se debe enjuagar con agua de mar (no con agua dulce) y se debe buscar atención médica si los síntomas son graves o si se sospecha una reacción alérgica.
En resumen, la carabela portuguesa es una criatura marina venenosa y peligrosa debido a sus tentáculos cubiertos de células urticantes que pueden causar picaduras dolorosas y en algunos casos graves en los seres humanos. Se recomienda evitar el contacto con esta especie y tomar precauciones adecuadas al nadar en áreas donde pueda encontrarse.
Escribe tu comentario