# Claves de la semana

​Los geólogos piden importar las medidas de los países nórdicos contra el radón

Este gas radiactivo es la segunda causa de cáncer de pulmón, después del tabaco, y abunda especialmente en Galicia.

Radon gas


El presidente del Colegio de Geólogos, Manuel Regueiro, ha reclamado la elaboración de una normativa con ayudas para reducir los efectos nocivos del radón a imagen de la que se aplica en los países nórdicos y que ésta se incluya en el Código Técnico de Edificación.


Precisamente el próximo mes de febrero entrará en vigor una directiva europea de 2013 para controlar el radón en las viviendas. El gas radón es radiactivo, que en concentraciones muy altas puede producir cáncer y que en España se encuentra principalmente en Madrid y Galicia, cuyos suelos son abundantes en granito y pizarra, que alojan de forma natural este gas.


Regueiro ha destacado que "muchas" naciones europeas ya han legislado sobre esta cuestión e incluso en los países nórdicos hay ayudas para descontaminar de radón y considera que en España es necesaria una normativa que sirva para informar y concienciar a la población sobre los riesgos del gas radón y que, al mismo tiempo, obligue a tomar medidas para erradicarlo.


Además, insta a que esta normativa que establece la Directiva se incluya en el Código Técnico de la Edificación.


El gas radón es resultado de la desintegración de minerales radioactivos contenidos en rocas ígneas o metamórficas, como el granito o las pizarras. En zonas como Galicia, Madrid o el oeste peninsular existe mayor concentración. En cantidades altas (por encima de 300 becquerelios por metro cúbico) y si se inhala durante suficiente tiempo, puede resultar cancerígeno.


Según la OMS, el radón es la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco y pone el listón para tomar medidas preventivas a partir de los 100 becquerelios por metro cúbico.


En concreto, el radón se acumula en sótanos y bajos de las casas, por lo que es preciso ventilar bien, abrir ventanas o medidas arquitectónicas como aislar el suelo o sellar la casa.


Finalmente, pese al riesgo serio para la salud que supone el radón, Regueiro afirma que no hay que alarmar a la población, pero sí informarla sobre los riesgos. El Colegio profesional recuerda que es una obligación del Consejo de Seguridad Nuclear facilitar todos los datos a nivel local y proporcionar a los Ayuntamientos los mapas de emisiones del radón de los suelos edificables. El radón tiene un periodo de desintegración de 3,8 horas.


relacionada ​La Xunta, denunciada por no medir el radón en sus edificios
relacionada ​Las dependencias municipales tienen concentraciones elevadas de radón
relacionada ​30 comarcas galegas, en alto risco pola concentración de gas radón
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE