Las dependencias municipales tienen concentraciones elevadas de radón
Mediciones tomadas por el Laboratorio de Gas Radón de Galicia revelan una concentración que duplica el límite establecido.
Exigen que el problema sea "prioridad número uno". Foto: Ourense en Común
Ourense en Común exige al gobierno de Ourense que reubique al personal municipal que actualmente trabaja en el sótano de la casa consistorial, al comprobar la acumulación de gas radón.
El portavoz de la formación, Martiño Xosé Vázquez, explicó este martes que, ante las negativas del gobierno local a revelarles las mediciones del gas en las dependencias municipales, contrataron una medición por su cuenta al Laboratorio de Gas Radón de Galicia.
Los valores hallados superan en "más del doble" el límite establecido por la Organización Mundial de la Salud para este gas cuya exposición prolongada está vinculada con cáncer de pulmón.
Y es que los valores medios en el sótano son de 941 becqurelios, cuando el límite seguro se sitúa entre los 300 y los 400. Pero, además, Ourense en Común alerta de picos de hasta 2.000 becquerelios.
Ante esta situación, Ourense en Común solicita en la junta de área al concelleiro responsable "el traslado urgente de todos los trabajadores municipales instalados en el sótano" y el resto de mediciones tomadas en las dependencias municipales. "Tenemos sospechas de que estas mediciones se van a repetir en otras dependencias", aseguran.
Así, además de la reubicación de los trabajadores, entre los que se encuentra alguna mujer en gestación, la formación exige medidas para reducir la concentración de radón, un gas que se encuentra en el subsuelo granítico en la comunidad.
"Una vez que los datos están encima de la mesa y son ciertos y bien tomados, debería pasar al número uno de las prioridades de la alcaldía", reprochan.
Desde el Laboratorio indican que las soluciones más inmediatas pasan por mejorar la ventilación de los espacios, además de acometer una reforma en el sótano para impermeabilizar el suelo al gas.
"NINGÚN RIESGO"
El ayuntamiento, sin embargo, asegura en un comunicado que las condiciones del edificio "no entrañan ningún riesgo ni para los trabajadores ni para la ciudadanía", a pesar de que reconoce que se detectaron de forma preliminar concentraciones elevadas de radón en cuatro de los edificios municipales analizados.
El gobierno local se remite a un estudio realizado por el Laboratorio de Medición e Mitigación do Radón del Departamento de Física de Partículas de la Universidad de Santiago y por la empresa INTERA. Estos análisis se llevan haciendo desde el mes de abril.
El ejecutivo sostiene que los resultados de las mediciones y los análisis específicos los recibirá a finales de la semana que viene, acompañados de medidas correctoras. Pero subraya que, si las estancias están bien ventiladas, el radón no tiene "un efecto inmediato en la salud de los trabajadores".
Escribe tu comentario