El Chuac se sitúa como el cuarto hospital con más trasplantes en España
El principal objetivo del complejo hospitalario es rebajar el porcentaje de negativas por parte de los familiares para que los fallecidos donen los órganos.
El Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac) se sitúa como cuarto hospital de España en número de trasplantes, al alcanzar los 256 en 2017, según los datos aportados por sus responsables en el balance correspondiente a la actividad del año pasado. De estos 256 trasplantes, 120 fueron del riñón, siendo 26 del total de donante vivo; 61 de hígado; 48 de pulmón; 26 de corazón y uno de páncreas. El año pasado, se realizaron tres dobles de trasplantes: dos hepatorrenales y uno renopancreático.
Tanto el gerente del área sanitaria de A Coruña, Luis Verde Remeseiro, como el coordinador de Trasplantes del Chuac, Fernando Mosteiro, han agradecido la solidaridad de las familias que donaron los órganos de sus familiares fallecidos o de las que donaron en vida, además de la labor de los profesionales del complejo hospitalario.
"Un acto de generosidad", ha resumido Remeseiro sobre las donaciones. No obstante, para este año, uno de los objetivos del Chuac es reducir las negativas familiares, que se mantienen en torno al 13,9%, nueve décimas por encima de la media nacional, aunque por debajo de la gallega, según han explicado. Sobre las razones de esta negativa, el doctor Mosteiro ha señalado que "no hay un único motivo claro". No obstante, lo ha vinculado con "el culto al cuerpo que hay en Galicia, la desconfianza y la falta de información". A ello, ha sumado razones "éticas y religiosas".
Por otra parte, ha insistido en que la lista de espera en estas intervenciones "depende de tener un donante". A 31 de diciembre del año pasado, había cuatro pacientes esperando un trasplante cardíaco; nueve de pulmonar; diez, hepático y 224, a la espera de un riñón.
En su comparecencia, junto a la enfermera de la Oficina de Coordinación de Trasplantes, Valentina Fernández, y la responsable del Trasplante de Pulmón, Mercedes de la Torre, se ha destacado también el aumento de intervenciones en este último programa. En concreto, batió su propio registro con 48 trasplantes. Su responsable ha destacado, entre otros casos, el de un menor de 15 años al que se sometió a una cirugía cardíaca y a un trasplante de pulmón.
Por su parte, Valentina Fernández ha señalado, en relación a las donaciones en vivo en el caso del riñón, que las más comunes fueron las realizadas entre cónyuges (10 de mujer a marido y dos del hombre a su pareja), aunque también hubo donaciones de padres a hijos y a la inversa y entre primos y amigos.
Escribe tu comentario