La brecha salarial: una lacra muy presente en Galicia
Una de cada cuatro mujeres trabajaba en 2016 a jornada parcial frente al nimio 6,6% de los hombres
Una de cada cuatro mujeres gallegas (en torno al 24,19%) trabajaba a jornada parcial en 2016, mientras que el mismo dato en el caso de los hombres era considerablemente inferior, del 6,6 % de acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Galego de Estatística (IGE) en una encuesta sobre los salarios del empleo principal.
Por otro lado y de acuerdo a al sexo de los asalariados, el 16,88% de los hombres recibió un salario inferior a los 1.203,79 euros mensuales en 2016, el 46,52% ganó entre 1.203,79 y 2.013,82 y el 36,60% percibió más de 2.013,82 euros. Entre las mujeres, el porcentaje incluido en el primero de los intervalos (menos de 1.203,79 euros/mes) sube hasta el 43,26%, detectando de esta forma una intolerable brecha salarial.
DATOS CON JORNADA PARCIAL Y JORNADA COMPLETA
Así las cosas, en 2016, el 59,51% de los asalariados gallegos con jornada parcial ganó menos de 710,69 euros mensuales, el 25,04% entre 710,69 y 1.013,65 euros y, finalmente, el 15,45% restante más de 1.013,65 euros mensuales. Por el contrario, entre los asalariados con jornada completa, el porcentaje de los que ingresaron menos de 710,69 euros al mes se sitúa en el 1,03%.
El colectivo de asalariados con jornada completa representaba en 2016 el 84,68% del total de asalariados en Galicia. El 18,80% de estos trabajadores ingresó menos de 1.203,79 euros al mes, el 45,80% entre 1.203,79 y 2.013,82 euros y el 35,40% más de 2.013,82 euros mensuales.
SEGÚN EL NIVEL DE ESTUDIOS
En 2016, casi la mitad de los asalariados con estudios superiores ingresó más de 2.013,82 euros al mes; mientras que el 24,86% de las personas con la educación secundaria de segunda etapa completada ingresaba más de esta cantidad.
Este porcentaje se sitúa en el 11,24% para los que no completaron la segunda etapa de la educación secundaria y en el 12,15% para los analfabetos o con estudios primarios. Por último, el 43,75% de la población con menor nivel de formación (analfabetos y estudios primarios) percibió un salario inferior a los 1.203,79 euros.
Escribe tu comentario