Jugadores de equipos gallegos participan en un congreso sobre fútbol y psicología
Coordinada por USC y Federación Galega de Fútbol, se trata de un evento "pionero" al no haber antecedentes de una acción formativa igual.
Este lunes dio comienzo el II Congreso Internacional sobre Fútbol y Psicología que se celebra en la Facultad de Psicología de la USC. En la jornada del martes está prevista una sesión sobre el fútbol base y la formación de futbolistas en las que intervendrán Gustavo Grossi del RiverPlate de Argentina; Macario Bravo, expsicólogo del RC Deportivo de A Coruña; y David Llopis del Levante Unión Deportiva.
Para completar la sesión matinal, está prevista un turno de intervenciones alrededor de la participación, deportividad y desarrollo. Ya por la tarde, habrá una mesa de jugadores que contará con la participación de Borja Iglesias del RC Celta de Vigo, Javier Fernández 'Bicho' del RC Deportivo de A Coruña y Edu Sosa del Pontevedra CF, coordinada por el entrenador nacional Luis Santiago. A continuación tendrá lugar una sesión de pósteres y a partir de las 18.00 horas los talleres que impartirán, entre otros, Toni Ardá, de la Universidad de A Coruña; Eduardo Covelo, del Celta; o 'Luisito' y Roberto Valdés, del Pontevedra CF.
Este evento "representa un paso histórico en el análisis del fútbol, de sus protagonistas y de su entorno desde una perspectiva científica, racional y universitaria". Con estas palabras el coordinador del congreso, el profesor Constantino Arce, destaca la trascendencia del encuentro, "una idea innovadora de la USC y la Federación Gallega de Fútbol", que además posee carácter pionero ya que "no tenemos constancia de que existan antecedentes de una acción formativa semejante realizada de manera conjunta y coordinada entre una universidad y una federación de fútbol".
El segundo Congreso Internacional sobre Fútbol y Psicología pretende hacer transferencia directa de conocimiento de la universidad al entorno del fútbol con el ánimo de ayudar a mejorar los niveles de rendimiento, de bienestar y satisfacción de los entrenadores, jugadores, equipos directivos, arbitrales y familias. Para conseguir sus objetivos se expondrán cerca de un ciento de relatorios, 22 pósteres y 20 talleres. En total, acuden a Santiago expertos, investigadores y profesionales de nueve países (España, Portugal, Argentina, Colombia, Perú, Brasil, México, Estados Unidos y Cabo Verde), y estarán representadas 36 universidades y 35 clubes de fútbol.
Escribe tu comentario