Feijóo activa su comité para verificar el cumplimiento de los PGE
La Xunta avanza su intención de que este órgano siga funcionando en años siguientes, a fin de que el AVE llegue a Galicia en el plazo comprometido.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha informado de la activación del comité de seguimiento de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2017, encargado de verificar que las inversiones previstas y los compromisos del Ejecutivo central con Galicia se cumplen.
Tras recordar que las previsiones de Fomento apuntan a una inversión directa en Galicia de casi 900 millones de euros, un 53 por ciento más "del dinero que se gastó de forma efectiva en el pasado año", Feijóo ha subrayado que este comité trabajará "de forma compatible" a las visitas cada tres meses comprometidas por el ministro Íñigo de la Serna.
Aunque este comité nace para evaluar los PGE de 2017, el jefe del Ejecutivo gallego ha avanzado la intención de que este órgano siga funcionando en los años siguientes, con el objetivo de que el AVE entre en Galicia conforme al plazo comprometido por el Gobierno actual.
Estará conformado inicialmente por el vicepresidente y conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda; la Consellería de Facenda, la Consellería de Medio Ambiente; y la Consellería de Infraestruturas. Asimismo, si fuese necesario en algún ejercicio, estaría abierta la incorporación de otros departamentos.
El comité hará una labor de recogida de datos, seguimiento y, de ser necesario, un trabajo de alerta, que se pondrá en marcha si se comprueba que el nivel de ejecución no es el óptimo.
AVE EN 2019
Feijóo ha repasado los compromisos adquiridos con Galicia, tales como el AVE a Galicia (para el que se reservan 500 millones) en 2019, pero también ha aludido a otras infraestructuras en las que se prevé un esfuerzo inversor y en las que es preciso avanzar.
Como ejemplo, ha aludido a los tramos pendientes de la autovía Santiago-Lugo y en otros ejes de comunicación pendientes en la comunidad, en los enlaces de la AP-9 en Santiago o en la variante norte de Ourense.
A todo ello hay que añadir 138 millones de euros en obras que realizan las sociedades concesionarias de las autopistas, como las ampliaciones de la AP-9 en Santiago y Vigo.
AVE A OURENSE
En cuanto a la llegada de la alta velocidad a Ourense, preguntado por la solución provisional desde Taboadela, con un coste que ronda los 100 millones, y si teme que ésta bloquee la nueva variante comprometida por Fomento, Feijóo ha replicado que habilitar el acceso provisional es necesario para "no aplazar" la entrada del AVE a Galicia "hasta 2023 o 2024".
"No creo que nos deba sorprender su coste. Yo pedí que se ejecutara y no dar argumentos para que se posponga la entrada del AVE, sino que sea en 2019", ha explicado Feijóo.
"Adicionalmente", ha añadido que la Xunta tiene que "exigir" que Fomento cumpla el resto de compromisos y ha recordado que el departamento estatal ha garantizado "un trazado nuevo" para "facilitar el tramo urbano del ferrocarril en Ourense y que facilitará tiempos de conectividad con el resto del Eje Atlántico y con Lugo".
Pero ha insistido en que no agilizar la otra actuación supondría que el AVE no entrase en Ourense "hasta 2023 o 2024", lo que ve "inasumible".
El Consello de la Xunta también ha aprobado este jueves transferir al Ayuntamiento de Mos (Pontevedra) un tramo de la Rúa Progreso, desde su inicio hasta el límite con O Porriño.
Escribe tu comentario