Tres de cada cuatro enfermeras gallegas han sufrido un accidente biológico
Apuntan el estrés laboral por "excesiva carga de trabajo, el uso de material inadecuado y las malas condiciones" como principales factores.
Tres de cada cuatro de los profesionales de Enfermería de Galicia, un 73%, encuestadas por el Barómetro Enfermero aseguran haber sufrido un accidente biológico durante su ejercicio profesional --pinchazo, corte, salpicaduras de fluidos y otros--.
Según este barómetro elaborado por el Sindicato de Enfermería (Satse), el estrés laboral por una "excesiva carga de trabajo, el uso de material inadecuado y las malas condiciones" del lugar de trabajo son, a su juicio, "los principales factores que influyen a la hora de sufrir este tipo de percances".
De otro lado, un 71,43 por ciento de los profesionales de enfermería encuestados sabe la existencia, en su centro de trabajo, de un protocolo sistemático de actuación en caso de producirse accidentes biológicos. Un 6,72 por ciento, por su parte, apunta que no tiene conocimiento del mismo.
CASO OMISO
A juicio de Satse, administraciones sanitarias y empresas que gestionan centros sanitarios hacen "caso omiso" a la orden de 2013 por la que se establecen las medidas necesarias para la prevención de lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes, y que traspuso la directiva de la Unión Europea aprobada en 2010 al respecto.
La organización sindical recuerda que, dada su actividad diaria, los profesionales de enfermería "son un colectivo especialmente afectado" por este tipo de lesiones que, según puntualiza, "conllevan una alta posibilidad de contagio de más de una veintena de virus potencialmente mortales, entre ellos los de la Hepatitis --tanto B como C-- o del VIH, entre otras enfermedades transmisibles, datos que se ven corroborados por la percepción que sobre esta materia tienen los enfermeros".
Escribe tu comentario