La Xunta invierte cerca de cinco millones en las siete reservas de la biosfera y trabaja para sumar la octava
El Ejecutivo gallego trabaja en el cuidado de los espacios naturales de las siete reservas de la biosfera gallegas, así como los trabajos previos para impulsarla octava, que suman una inversión de cerca de cinco millones de euros en el período 2023-2026.
Esta cuantía, financiada con fondos propios y europeos, se reparte en más de una decena de actuaciones desarrolladas tanto mediante acciones directas de la Administración autonómica cómo a través de ayudas concedidas a las entidades gestoras de esas áreas.
El Consello de la Xunta ha tomado hoy razón de un informe que recoge las iniciativas desarrolladas desde 2023 -algunas ya completadas y otras que tienen continuidad actualmente-, así como las previstas tanto para este año como para el próximo. Se trata de actuaciones dirigidas a las siete reservas actuales -Terras do Miño (Lugo); Ancares Lucenses e Montes de Cervantes, Navia e Becerreá (Lugo); Allariz (Ourense); Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo (A Coruña); Río Eo, Oscos e Terras de Burón (Lugo- Asturias); la Transfronteriza Gerês-Xurés (Ourense-Portugal) y la de Ribeira Sacra e Serras do Oribio e Courel (Lugo-Ourense)-, así como las necesarias para impulsar la creación de la octava reserva de la biosfera en la Comunidad.
De este presupuesto de cerca de 5 millones de euros, algo más de 1,8 millones de euros se corresponden con cinco proyectos en las tres reservas que gestiona directamente la Xunta -Río Eo, Oscos e Terras de Burón; la Transfronteriza Gêres-Xurés y Ribeira Sacra e Serras do Oribio e Courel- y 2,5 millones de euros están adscritos a cinco iniciativas en reservas de la biosfera gestionadas por otras entidades.
A este presupuesto se añaden los cerca de 440.000 de euros concedidos al amparo de la convocatoria para los años 2024 y 2025 de las ayudas para estudios e inversiones vinculados a la conservación, recuperación y rehabilitación del patrimonio natural y cultural y a la sensibilización ecológica en la Red de reservas de la biosfera de Galicia -18 aportaciones aprobadas a distintas entidades-, así como los 80.000 euros reservados en las cuentas de este año para impulsar la octava reserva de la biosfera.
Todas estas inversiones tienen como fin último preservar los entornos naturales, recuperar zonas con la eliminación de especies exóticas y la plantación de otras autóctonas y acciones de cuidado de los ecosistemas para favorecer su biodiversidad, dado que se trata de espacios con un importante papel en el escenario actual de cambio climático y en la contribución a la mejora de la calidad de vida del conjunto de la ciudadanía.
El proyecto más importante desde el punto de vista económico es el de Conservación y restauración de hábitats y mejora de la biodiversidad en la Reserva de la biosfera de los Ancares Lucenses e Montes de Cervantes, Navia e Becerreá, zona de especial conservación (ZEC) Os Ancares-O Courel (Lugo), que ejecuta directamente la Consellería de Medio Ambiente y que cuenta con un presupuesto total de alrededor de 840.000 euros, repartidos entre 2024, 2025 y 2026 para actuar en más de 250 hectáreas de superficie.
El objetivo de esta iniciativa es realizar trabajos de restauración, recuperación y mejora de los hábitats y la conservación de la biodiversidad en terrenos de espacios protegidos dentro de la Reserva Nacional de Caza de Os Ancares y su entorno. Por lo tanto, afecta la zona núcleo de esta reserva de la biosfera lucense y de la ZEC Os Ancares-O Courel, dentro de la zona de especial protección para las aves (ZEPA) de Os Ancares y de la zona de presencia del oso pardo definida en el plan de recuperación de esta especie.
Escribe tu comentario