# Claves de la semana

España lamenta la desaparición del español de la web de la Casa Blanca

Tachan la decisión de "poco respetuosa", "una falta de respeto", "un sinsentido" o, incluso, una muestra de la "peligrosa tendencia" de Donald Trump

Casablancaespaol


Han sido múltiples los organismos y entidades españolas que en las últimas horas se han pronunciado sobre la decisión del recién investido presidente de EEUU, Donald Trump, de eliminar de la página web oficial de la Casa Blanca el español. Todas ellas han cargado contra lo que consideran un paso "poco respetuoso", "una falta de respeto", "un sinsentido" o, incluso, una muestra de la "peligrosa tendencia" del presidente. 


El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, ha calificado en declaraciones a Europa Press de "poco respetuosa" la decisión del nuevo gobierno estadounidense de retirar el español de la web de la Casa Blanca.


De la Concha entiende que se trata de un "gesto simbólico, pero preocupante", que "podría ser presagio de otras actitudes negativas" que también perjudicaran al idioma español. "Hay que recordar que las intervenciones de Trump cuando era candidato ya sembraban preocupación en todo el ámbito hispánico", ha señalado.


Para el director del Cervantes, esta "falta de respeto" se produce en especial contra la comunidad hispanohablante en Estados Unidos, un 18% de la población. "Para ellos es muy importante que se siga hablando español", ha lamentado, tras recordar que esta misma comunidad "no tiene una actitud recíproca" contra el inglés: "ellos quieren hablarlo y lo aprenden, únicamente quieren conservar la lengua de su familia".


El PSOE por su parte, ha manifestado que quiere que el Gobierno encabece alguna "reacción diplomática conjunta con el resto de países hispanohablantes y con las comunidades hispanohablantes de Estados Unidos" tras la desaparición del español en la web oficial de la Casa Blanca, con el objetivo de revertir esta situación.


El portavoz socialista de Exteriores en el Congreso, Nacho Sánchez Amor, ha registrado dos preguntas para conocer la valoración del Ejecutivo sobre esta decisión de la Administración Trump y para saber "qué gestiones ha realizado o pretende realizar el Gobierno".


En el texto registrado y recogido por Europa Press, Sánchez Amor recuerda que el español es la segunda lengua del país norteamericano y define la decisión de Trump como "una confirmación más de la peligrosa tendencia" del nuevo presidente de Estados Unidos.


Por su lado, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha afirmado que la retirada del español de la web de la Casa Blanca "no detendrá ni pondrá en riesgo la difusión imparable" del español "en Estados Unidos y en el mundo entero", según un comunicado del ministerio.


Méndez de Vigo cree que la retirada de la información en español de la página web de la Casa Blanca no es una buena noticia ya que a su juicio "el conocimiento y uso de diferentes idiomas en una sociedad es algo que sirve para vertebrar a un país y demuestra la riqueza cultural de una nación, tal y como sucede en España".


"En Estados Unidos hay 50 millones de hispanohablantes y el español es una lengua que, durante siglos, ha ayudado a cohesionar la multicultural sociedad norteamericana", ha afirmado.


Según destaca, el español es la lengua "con mayor crecimiento en Estados Unidos" y "durante muchos siglos ha servido para enriquecer la cultura y la sociedad de muchos países de toda América".


Asimismo, ha recordado que la web del Gobierno de España ('www.lamoncloa.gob.es') "facilita la información en castellano, euskera, catalán, gallego, valenciano y, también, en inglés".

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE