Uncover, gallegos ayudan a detectar mensajes ocultos que terroristas o pederastas ocultan en imágenes
Lograr que criminales no puedan mandar mensajes opacos escondiéndolos en imágenes o vídeos mediante esteganografía, haciéndolos invisibles a simple vista. Este es uno de los objetivos del millonario grupo de investigación Uncover, que está celebrando su reunión anual en Vigo.
Lograr que criminales no puedan mandar mensajes opacos escondiéndolos en imágenes o vídeos mediante esteganografía, haciéndolos invisibles a simple vista. Este es uno de los objetivos del millonario grupo de investigación Uncover, que está celebrando su reunión anual en Vigo.
Agencias de seguridad, centros de investigación, institutos forenses y empresas de nueve países europeos han acudido a Galicia porque la Universidad de Vigo participa en el trabajo. En concreto Fernando Pérez-González y David Vázquez Padín, del Centro de Investigación en Tecnologías de las Telecomunicaciones de la Universidad de Vigo, atlanTTic, lideran el único grupo académico español que forma parte de Uncover.
A nivel europeo hay 22 socios, entre los que también se encuentran -por parte española - la Ertzaintza, el centro tecnológico gallego Gradiant o la empresa alicantina Ethical & Legal Plus. El coordinador es la Real Academia Militar de Bruselas.
Por parte de las fuerzas de seguridad, forman parte de Uncover, entre otros, la policía de los Países Bajos, el Ministerio del Interior de Francia o la Oficina Nacional de Investigación de Finlandia. Debido a los objetivos del proyecto, todos los socios del consorcio deben seguir estrictas medidas de seguridad y confidencialidad.
¿Para qué sirve Uncover? “Se está desarrollando una herramienta en la que, mediante la inteligencia artificial, podemos detectar mensajes en archivos multimedia de grupos terroristas o incluso pedófilos que, mediante la técnica de la esteganografía, envían mensajes ocultos imposibles de percibir", explican los expertos gallegos.
Es un proyecto importante, pues cuenta con una financiación pública europea de 7 millones de euros en tres años dentro del programa Horizonte 2020. Tras un año de trabajo, el de Vigo es el segundo encuentro presencial al que asisten todos los miembros del consorcio.
attlanTIC lleva años trabajando en este campo. Por ejemplo, creó Fawrensian, una herramienta capaz de verificar un millón de archivos al día y detectar falsificaciones tanto en documentos de identidad como en tarjetas bancarias, principalmente en transacciones móviles o web.
Escribe tu comentario