Covid Galicia: contagios masivos pero leve tendencia a la baja y tasa de letalidad inferior al 0,2%
Estos niveles de transmisión altísimos de marzo no han supuesto mayor problema para el SERGAS gracias a la enorme efectividad de las vacunas, que han permitido bajar la tasa de hospitalización a algo menos del 2% y la tasa de letalidad en los últimos días al 0,19%. Ese índice de letalidad antes de las vacunas llegó a superar el 4% y el de hospitalización el 5%. Es decir, las vacunas han ayudado a reducir la mortalidad a 20 veces menos y la hospitalización en un 60%.
Los últimos datos de la covid-19 en Galicia son agridulces. Por un lado, los índices de transmisión siguen perdiendo fuerza pero por otro los índices de hospitalización están claramente al alza y el goteo de muertes continúa, 7 fallecidos comunicados desde ayer elevan el cómputo del último mes a 99 muertes, una media de más de 3 al día.
La noticia de la pérdida de brío de la transmisión hay que tomarla con mucha prudencia. Como cada vez se hacen menos pruebas, es lógico encontrar menos positivos y, además, el margen de error de las estadísticas es mayor.
Los únicos indicadores verdaderamente fiables son los de hospitalizaciones. El aumento que soportamos estos días era esperable, pues se alimenta de la subida de la transmisión experimentada tras carnavales. Este es uno de los problemas de la nueva estrategia de las administraciones, los datos fiables que conocemos hoy son producto de los contagios en la calle de hace varias semanas.
La incidencia acumulada semanal baja un poco, cuatro, puntos hasta 538 positivos por 100.000 habitantes. De acuerdo al semáforo covid aprobado por el Ministerio, este índice está en nivel de riesgo muy alto. Hoy es el segundo día que baja este índice tras alcanzar un pico el domingo, que estuvo precedido de trece días de leves ascensos. Parece, por lo tanto, que entramos en una nueva fase de bajada.
La incidencia acumulada a 14 días también aún crece, pero poco, hoy son cinco puntos más que nos sitúan en 1.072. Continuamos en riesgo muy alto, que es el peor posible. De cada 100 gallegos, 1 ha dado positivo en los últimos 15 días. Teniendo en cuenta los asintomáticos y las pocas pruebas, los contagios siguen siendo masivos.
El doble de la incidencia a 7 días es casi lo mismo que la incidencia a 14 días. La razón de tasas es justo 1, por lo tanto en la última semana hubo los mismos positivos que en la penúltima. Es la primera vez en doce días que este indicador, que funciona como una especie de velocímetro de los positivos semanales, no indica ninguna aceleración. De hecho, si se confirma la deceleración de los últimos cinco días, mañana este índice entrará en guarismos negativos, indicando que los diagnósticos han empezado a caer desde una perspectiva semanal, que es la más significativa.
La tasa de positividad ayer fue del 10,4% . La media semanal crece una décima hasta el 11,9% . Riesgo alto para este indicador, que lleva más de una semana sin a penas cambios, moviéndose en torno al 12%.
EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS
El total de infectados desciende hoy un -4,40%. Algo ayuda a que la media semanal complete otro pasito en la buena dirección, cayendo un punto hasta -0,08%. Es un descenso mínimo cuantitativamente, pero muy relevante cualititativamente.
Al entrar en guarismos negativos la derivada de casos activos, esto implica que, desde una perspectiva semanal, a cada día que pasa el SERGAS tiene que lidiar con menos y menos infectados. Algo que no pasaba desde principio de mes. Con todo, aunque la gráfica nos muestra una mejoría, también apreciamos que no es ni muy pronunciada ni muy dilatada en el tiempo. Aún es frágil, por lo tanto.
En términos absolutos, los porcentajes de hoy equivalen a un descenso de -963 . El total es de casos activos es de 20.876, que son unos 260 menos que hace una semana.
DATOS POR ÁREAS
Ourense, con unos sorprendentes 373 positivos, es el distrito con más nuevos casos abiertos hoy, seguido de Vigo (236) y A Coruña (212). Los datos de Ourense son muy sorprendentes porque ayer sumó menos de 100 y hace meses que no lideraba la clasificación diaria de diagnósticos.
Más análisis de los datos de hoy a nivel municipal y de distrito a lo largo de la mañana en Galiciapress .
ANÁLISIS ACTUAL Y EVOLUCIÓN POSIBLE
Con estas estadísticas, la inferencia que se puede realizar es:
- La pandemia mantiene unos niveles de transmisión altísimos. Afortunadamente, la tendencia al alza que soportamos casi todo el mes nunca ha sido tan explosiva como en pasadas olas y, además, parece que hay opciones de que esté empezando a retroceder.
- Estos niveles de transmisión altísimos de marzo no han supuesto mayor problema para el SERGAS gracias a la enorme efectividad de las vacunas y a la menor virulencia de Ómicron , que han permitido bajar la tasa de hospitalización a algo menos del 2% y la tasa de letalidad en los últimos días al 0,19%. Ese índice de letalidad antes de las vacunas llegó a superar el 4% y el de hospitalización el 5%. Es decir, las vacunas y ómicron han ayudado a reducir la mortalidad a 20 veces menos y la hospitalización en un 60%, aproximadamente, respecto a los peores momentos de la pandemia.
- ¿Qué podemos esperar de los próximos días? Cualquier cambio que haya en la transimisión, ya sea una prolongación de la leve mejoría o un cambio de rumbo, no debería ser brusco. Otra cosa es lo que pase después de Semana Santa. Entonces habrá repunte de casos y a finales de abril otra alza de hospitalizaciones.
- La media en el último mes ha sido de tres fallecidos al día con covid. Un dato a recordar dentro de un mes. Ayer empezó a suministrar en Galicia las primeras dosis del antiviral Paxlovid, un tratamiento ambulatorio de los pacientes leves con factores de riesgo para progresión a COVID-19 grave. En teoría, debería ayudar a limar aún más las tasas de hospitalización y letalidad.
Escribe tu comentario