# Claves de la semana

Otra alza de hospitalizados indica que entramos en una nueva ola de coronavirus en Galicia

La tendencia al alza del coronavirus en Galicia  es ya tan prolongada que se percibe con claridad en los hospitales. Ha 425 ingresados con covid-19 en planta, 75 más que hace una semana tras tres días seguidos de incremento de la presión hospitalaria. Algo que no pasaba desde el pico de febrero.


RviFL hospitalizados por covid 19 en planta en galicia (3)

La tendencia al alza del coronavirus en Galicia  es ya tan prolongada que se percibe con claridad en los hospitales. Ha 425 ingresados con covid-19 en planta, 75 más que hace una semana tras tres días seguidos de incremento de la presión hospitalaria. Algo que no pasaba desde el pico de febrero.


Los 2.254 casos abiertos comunicados este miércoles ayudan  a que las incidencias acumuladas semanal y bisemanal sigan creciendo, empeoramiento que dura ya varias semanas. No es un repunte puntual, afecta a todo el país, aunque, en términos generales, el interior lo está llevando mejor. Por ejemplo, las ciudades de Ourense y Lugo son las únicas que están viendo caer su cómputo semanal.





La incidencia acumulada semanal sube siete puntos hasta los 540 positivos por 100.000 habitantes. De acuerdo al semáforo covid aprobado por el Ministerio, este índice está en nivel de riesgo muy alto. Encadenamos ya 9 días seguidos de empeoramiento desde que a mediados de mes logramos bajar a 435.   


La incidencia acumulada a 14 días también crece. Son ya 18 jornadas seguidas de aumento que ayudan a que Galicia sea la segunda autonomía cono peores datos en este índice . Continuamos en riesgo muy alto, que es el peor posible.


Estamos al borde de los 1.000 diagnósticos por 100.000 gallegos en 14 días. Es decir, de cada 100 gallegos, 1 ha dado positivo en las dos últimas semanas. La cantidad de contagiados es muchísimo mayor en realidad porque estamos haciendo pocas pruebas, ayer unas 3.000.


El doble de la incidencia a 7 días es algo mayor que la incidencia a 14 días. La razón de tasas es de 1,09  , por lo tanto en la última semana hubo un 9% de positivos más que en la penúltima. Esta velocidad del empeoramiento es similar a la registrada en los últimos días, no hay acelerones o frenadas bruscas. 


La tasa de positividad ayer fue del 11,9% . La media semanal crece unas décimas hasta el 12,1%, encadenando ya 9 jornadas seguidas de empeoramiento. Aún así, este índice aguanta en riesgo alto, es el único que no está en riesgo muy alto en el semáforo.


EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS
El total de infectados asciende hoy un +2,8

%. Algo queayuda a que la media semanal complete otro pasito en la mala dirección, subiendo  de 0,4% a 0,9%.


Este índice mide la velocidad de cambio de los casos activos. Si está por encima de 0, aumetan desde una perspectiva semanal. Cuanto más elevado el valor por encima de cero, más pronunciando es ese aumento.





La gráfica de la derivada nos está contando que la pérdida de velocidad del empeoramiento conseguida a partir de mediados de mes ha desaparecido en los dos últimos días. Con todo, aún no hay una tendencia marcada para poder hablar de un nuevo acelerón. En todo caso, los datos de los últimos días no son buenos.


En términos absolutos, los porcentajes de hoy equivalen a un ascenso de +597 . El total es de casos activos es de 21.256  , que son unos 1.200 más que hace una semana.


DATOS POR ÁREAS
A Coruña (445) y Vigo (450) son los distritos que más positivos comunican hoy. Las buenas noticias es que el empeoramiento aún no se deja ver en las UCIS, solo hay 18 pacientes críticos, mínimo anual. A Coruña es el área con más presión hospitalaria, con 6 críticos. La mala noticia es que las plantas convencionales sí notan el alza de contagios. Santiago y A Coruña, las dos áreas más golpeadas, ya suman 86 encamados cada una.





DATOS DE HOY A NIVEL MUNICIPAL Y DE DISTRITO DEL SERGAS 

ANÁLISIS ACTUAL Y EVOLUCIÓN POSIBLE
Con estas estadísticas, la inferencia que se puede realizar es:


  • La pandemia está en una fase de ascenso que empezó antes de los carnavales, aceleró algo tras las fiestas y ahora continúa el empeoramiento a un ritmo un poco más sosegado.
  • La duración del ascenso  - nueve días sin descanso en el caso de los índices semanales- nos hace descartar que estemos ante un simple rebote leve. 
  • La sensación de que nos dirigimos a una ola gana peso al observar la mala evolución de otras autonomías y el repunte de casos en países con mucha tasa de vacunación como nosotros, por ejemplo Corea y el Reino Unido.
  • ¿Qué podemos esperar de los próximos días?  Más ascensos, sin duda. Lo que es imposible discernir es si el crecimiento será tan virulento que obligue a reimponer unas restricciones  de las que la Xunta y el Estado no quieren oír hablar. 
  • A nivel de presión hospitalaria, hay muchísimo margen antes de pensar si quiera en reimponer restricciones. A nivel de mortalidad, es otro cantar. Tras la seis muertes conocidas hoy, el cómputo mensual es de 98. Es decir, de media están muriendo tres gallegos con coronavirus todos los días.


Última hora

1 Comentarios

1

Eres un terrorista informativo. Deja de asustar. Esto está más que acabado.

escrito por Hasta los huevos 23/mar/22    12:35

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE