Otra alza de hospitalizados indica que entramos en una nueva ola de coronavirus en Galicia
La tendencia al alza del coronavirus en Galicia es ya tan prolongada que se percibe con claridad en los hospitales. Ha 425 ingresados con covid-19 en planta, 75 más que hace una semana tras tres días seguidos de incremento de la presión hospitalaria. Algo que no pasaba desde el pico de febrero.
La tendencia al alza del coronavirus en Galicia es ya tan prolongada que se percibe con claridad en los hospitales. Ha 425 ingresados con covid-19 en planta, 75 más que hace una semana tras tres días seguidos de incremento de la presión hospitalaria. Algo que no pasaba desde el pico de febrero.
Los 2.254 casos abiertos comunicados este miércoles ayudan a que las incidencias acumuladas semanal y bisemanal sigan creciendo, empeoramiento que dura ya varias semanas. No es un repunte puntual, afecta a todo el país, aunque, en términos generales, el interior lo está llevando mejor. Por ejemplo, las ciudades de Ourense y Lugo son las únicas que están viendo caer su cómputo semanal.
EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS
El total de infectados asciende hoy un +2,8%. Algo queayuda a que la media semanal complete otro pasito en la mala dirección, subiendo de 0,4% a 0,9%.
DATOS POR ÁREAS
A Coruña (445) y Vigo (450) son los distritos que más positivos comunican hoy. Las buenas noticias es que el empeoramiento aún no se deja ver en las UCIS, solo hay 18 pacientes críticos, mínimo anual. A Coruña es el área con más presión hospitalaria, con 6 críticos. La mala noticia es que las plantas convencionales sí notan el alza de contagios. Santiago y A Coruña, las dos áreas más golpeadas, ya suman 86 encamados cada una.
DATOS DE HOY A NIVEL MUNICIPAL Y DE DISTRITO DEL SERGAS
ANÁLISIS ACTUAL Y EVOLUCIÓN POSIBLE
Con estas estadísticas, la inferencia que se puede realizar es:
- La pandemia está en una fase de ascenso que empezó antes de los carnavales, aceleró algo tras las fiestas y ahora continúa el empeoramiento a un ritmo un poco más sosegado.
- La duración del ascenso - nueve días sin descanso en el caso de los índices semanales- nos hace descartar que estemos ante un simple rebote leve.
- La sensación de que nos dirigimos a una ola gana peso al observar la mala evolución de otras autonomías y el repunte de casos en países con mucha tasa de vacunación como nosotros, por ejemplo Corea y el Reino Unido.
- ¿Qué podemos esperar de los próximos días? Más ascensos, sin duda. Lo que es imposible discernir es si el crecimiento será tan virulento que obligue a reimponer unas restricciones de las que la Xunta y el Estado no quieren oír hablar.
- A nivel de presión hospitalaria, hay muchísimo margen antes de pensar si quiera en reimponer restricciones. A nivel de mortalidad, es otro cantar. Tras la seis muertes conocidas hoy, el cómputo mensual es de 98. Es decir, de media están muriendo tres gallegos con coronavirus todos los días.
Escribe tu comentario