Otro récord de nuevos casos en el último mes confirma a Galicia como la autonomía con más incidencia covid en España
Los 2.154 nuevos casos abiertos comunicados hoy es la peor cifra desde hace un mes. Casi todos los índices semanales siguen en al alza. El salto de casos activos, casi 900 más, también es el récord en la presente semana y nos sitúa en niveles propios del mes pasado. Está por ver qué decide la Xunta ante el evidente fin de la mejoría. Ayer hubo subcomité clínico y hoy debería anunciar medidas.
Los 2.154 nuevos casos abiertos comunicados hoy es la peor cifra desde hace un mes. Casi todos los índices semanales siguen en al alza.
El salto de casos activos, casi 900 más, también es el récord en la presente semana y nos sitúa en niveles propios del mes pasado.
Está por ver qué decide la Xunta ante el evidente fin de la mejoría. Ayer hubo subcomité clínico y hoy debería puede que anuncie medidas.
La incidencia acumulada semanal sube a 460 positivos por cada 100.000 gallegos. De acuerdo al semáforo covid aprobado por el Ministerio, este índice está en nivel de riesgo muy alto, el peor de la escala.
Encadenamos ya seis días seguidos de alzas. La tendencia es ascendente, por lo tanto, aunque su ritmo de incremento no es elevado.
La incidencia acumulada a 14 días también crece, como en los pasados 13 días. Continuamos en riesgo muy alto con una incidencia bisemanal de 923, que sigue siendo la peor de España y más del doble que la media estatal, según las cifras de ayer del Ministerio.
El doble de la incidencia a 7 días es casi la misma que la incidencia a 14 días. pues que en la última semana hubo aproximadamente los mismos positivos que en la penúltima. Y es que la razón de tasas es de 1, por lo tanto en la variación porcentual es del 0%. Esto quiere decir que, desde una perspectiva semanal, la pandemia está estancada. Este índice, que funciona como una especie de velocímetro de la transmisión, no marca una tendencia clara en los últimos días.
La tasa de positividad ayer fue del 13%, la segunda peor de la semana tras el 14% de ayer . Lógicamente, ante estas cifras la media semanal, que es lo importante, se resiente y supera la barrera del 11% dentro de una leve tendencia al alza. Riesgo alto para este indicador.
EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS
El total de infectados asciende hoy un 4,2%, el peor porcentaje en más de una semana. El índice que más importa, la media semanal, no tiene una tendencia muy marcada, quizás levemente a la baja. Hoy pierde una décima hasta ponerse en el 0,7%, lo que implica que, desde una perspectiva semanal, a cada día que pasa el SERGAS tiene que lidiar con unos pocos más infectados.
En términos absolutos, los porcentajes de hoy equivalen a un ascenso de +857 . El total es de casos activos es de 20.984 , unos mil más que el viernes pasado.
DATOS POR ÁREAS
Vigo (406) y A Coruña (414) son los distritos que más positivos comunican hoy. Sin embargo, en proporción a su población, son peores los datos de Santiago (371). No hay ningún distrito con una presión hospitalaria muy importante. A Coruña sigue siendo el que más dificultades soporata, con 80 encamados, 9 en la UCI.
Más datos a nivel municipal y de distrito del SERGAS en unos minutos en otra noticia de Galiciapress.
ANÁLISIS
Con estas cifras sobre la mesa, se puede inferir que:
- La pandemia no tiene ninguna tendencia muy marcada en estos momentos. Hay un alza, pero es muy leve.
- Lo que está claro es que los niveles de transmisión siguen siendo desmesurados, los peores de España. El argumento de que Galicia suma a su cómputo los resultados de autodiagnósticos vale hasta cierto punto, porque Cataluña, Navarra, País Vasco y Aragón también los cuentan y Galicia tiene peores datos que ellos.
- El alza tras los carnavales se está empezando a notar en los niveles de hospitalizaciones pero, afortunadamente, por ahora no de una manera notable. Como el alza actual es menos pronunciada, lo probable es que la Xunta no endurezca las mínimas restricciones vigentes.
- De hecho, el plan pactado con el estado parece ir en el otro camino, hacer aún menos pruebas, solo a los casos graves. Por lo tanto, la fiabilidad de los datos de transmision, que ya ha menguado mucho, será aún menor, con los evidentes riesgos que esto implica.
Escribe tu comentario