# Claves de la semana

Covid Galicia: sigue cayendo pero la transmisión continuará en el peor nivel posible por lo menos hasta marzo

Desde enero han dado positivos más de 281.000 gallegos. Es decir, aproximadamente el 11% de la población. Teniendo en cuenta los muchos asintomáticos que produce Ómicron, no es exagerado estimar que el porcentaje de infectados este invierno puede rondar el 20%. Considerando que en Galicia el virus lo tiene más difícil que en otras partes de Europa debido a la dispersión de la población y a a la altísima vacunación, estamos a punto de superar el 90%, no se equivocaba mucho la OMS cuando estimó que la mitad de los europeos podría contagiarse de Ómicron este invierno al que aún le quedan un par de meses.



Los 1.652  nuevos casos abiertos comunicados hoy es el menor cómputo diario de todo este año. No había tan pocos desde el 20 de diciembre.


En los hospitales hay 619 ingresados en planta que, a pesar del +23 de hoy, son menos que los que había el pasado lunes. 




La incidencia acumulada semanal  baja  41 puntos hasta 792 positivos por cada 100.000 gallegos  . Es el mejor dato del año y uno similar a las fechas navideñas. Con todo, pese a casi un mes de mejoría, de acuerdo al semáforo covid aprobado  por el Ministerio seguimos en nivel de riesgo muy alto, el peor posible. A este ritmo, no alcanzaremos los 250 hasta, con suerte, finales de febrero o principios de marzo.



La incidencia acumulada a 14 días también decrece de manera significativa, son 76 puntos pmenos hasta situarse en 1.977 .  A pesar de que es la primera vez desde antes de Reyes que estamos por debajo de los 2.000, también Continuamos en riesgo muy alto, en lo que a este índice se refiere.


El doble de la incidencia a 7 días  sigue siendo significativamente menor que la incidencia a 14 días.Sabemos pues que en la última semana hubo bastantes menos positivos que en la penúltima. 


¿Cuántos positivos menos ? La razón de tasas es de 0,8 , por lo tanto en la última semana hubo un  20% de positivos menos que en la penúltima.  Es la máxima velocidad de descenso alcanzada en esta fase de mejoría, velocidad que se mantiene ya durante tres jornadas seguidas.


La tasa de positividad ayer fue del  14,2 % . La media semanal  es de riesgo muy alto para  este indicador, pues está en 16%, aunque con una clara tendencia a la baja. De hecho, es posible que esta semana baje de 15%. Será entonces el primer indicador que escapa de riesgo muy alto, pues a partir de 15% empieza el riesgo alto.


EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS

El total de infectados asciende hoy otra vez un 8%.  Buenas noticais que ayudan a que la media semanal complete otro paso significativo en la buena dirección, cayendo   de   -4,9% a -5,5%. 

Los casos activos jamás habían caído tan rápido en esta fase de mejoría.


Y lo que es más importante, por fin hay una clara tendencia de que la velocidad de descenso acelera y acelera.




En términos absolutos, los porcentajes de hoy equivalen a un descenso de -3.571  . El total es de  casos activos es de  38.640, unos 15.000 menos que el pasado lunes . 


DATOS POR ÁREAS

Vigo (347) y  A Coruña (345) son otra vez los distritos que más nuevos casos comunican, aunque en proporción a su tamaño es peor la cifra de Santiago (292). En todo casos son cifras modestas para áreas que habitualmente estaban por encima de los 1.000 casos abiertos cada día no hace tanto.




La presión en las UCIs lleva estable semanas, moviéndose entre 40 y 50 pacientes críticos. Solo A Coruña sufre una presión considerable en las UCIS, con más de una docena de pacientes. 

Más datos a nivel municipal y de distrito del SERGAS en unos minutos en otra noticia de Galiciapress.

CONCLUSIONES

Con estas cifras sobre la mesa, se puede inferir que:

  • La pandemia está batiéndose en retirada. Aunque no nos podemos fiar demasiado de los índices de transmisión debido al descontrol en las pruebas en esta fase, por ejemplo el SERGAS ya no hace cribados en residencia, la curva de hospitalizados muestra una reciente pero clara tendencia a la baja.
  • El porcentaje de hospitalizados ha caído un 1% en la última semana. Es un indicador hospitalario que nos confirma lo que ya intuimos en los indicadores de contagios. El descenso de esta ola va ser muy lento, aún más despacio que en otras olas. La falta de restricciones significativas lastra la retirada de ola.
  • Esto a su vez nos condena a varias semanas, en el mejor de los casos, de niveles de transmisión altísimos. Por ejemplo, la incidencia semanal de seguir este ritmo la incidencia semanal no bajará de 250, saliendo del peor nivel posible, hasta dentro de dos semanas, lo que nos sitúa ya casi en marzo.

    Z5cdc incidencia acumulada a 7 d as en galicia (1)


  • Desde enero han dado positivos más de 281.000 gallegos. Es decir, aproximadamente el 11% de la población. Teniendo en cuenta los muchos asintomáticos que produce Ómicron, no es exagerado estimar que el porcentaje de infectados este invierno puede rondar el 20%. Considerando que en Galicia el virus lo tiene más difícil que en otras partes de Europa debido a la dispersión de la población y a a la altísima vacunación,  estamos a punto de superar el 90%, no se equivocaba mucho la OMS cuando estimó que la mitad de los europeos podría contagiarse de Ómicron este invierno al que aún le quedan un par de meses.


relacionada Sanidade avanza cambios en el acceso de acompañantes a consultas y hospitales, "pero más en el ámbito no covid"
relacionada Galicia supera los 4 millones de certificados covid emitidos, la mayoría de vacunación
relacionada La EMA vuelve a revisar los trastornos menstruales tras recibir la vacuna contra la covid-19
relacionada El TSXG autoriza a prorrogar el certificado covid en Galicia hasta el 26 de febrero
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE