# Claves de la semana

'O Gran Camiño', la vuelta ciclista que se merece de Galicia tras 20 años, con etapa reina en Ourense (vídeos)

Ezequiel Mosquera, ex-ciclista con amplia experiencia en la organización de eventos deportivos, es el promotor de la resurrección de una competición profesional de ámbito gallego. Ya ha logrado ya embarcar en el proyecto a otros grandes nombres del ciclismo del país, como Oscar Pereiro, y a muchas instituciones. 

La etapa clave saldrá de Maceda y acabará en Luitra, en la Ribeira Sacra, con "unos últimos 50 kilómetros espectaculares en lo deportivo y en lo visual", explica Ezequial Mosquera.



Logotipo de O Gran Camiu00f1o



Ezequiel Mosquera, ex-ciclista con amplia experiencia en la organización de eventos deportivos, es el promotor de la resurrección de una competición profesional de ámbito gallego. Ya ha logrado ya embarcar en el proyecto a otros grandes nombres del ciclismo del país, como Oscar Pereiro, y a muchas instituciones. Hoy se han dado las pinceladas del recorrido por Ourense en la sede de Deputación:




A principios de mes se presentó la etapa entre O Porriño Vigo en la sede de la Deputaicón de Pontevedra.




A finales de noviembre se presentó el recorrido por la provincia de A Coruña, con un acto en Ponte Maceira. Los ciclistas cruzarán el tambre por el histórico lugar, pero partirán desde Bertamiráns camino a las durísimas rampas de o Miradoiro de Ézaro.





La provincia de Ourense acogerá el próximo mes de febrero la "etapa reina" de la Vuelta Ciclista a Galicia, una competición que nace bajo el nombre de 'O Gran Camiño'. Ya está confirmado que competirá el Movistar, referente del pelotón español e internacional.





El pn la rueda de prensa de hoy,   Mosquera ha destacado que se trata de una prueba de "toda Galicia" y ha asegurado sentirse "muy orgulloso" por haber podido aglutinar a las cuatro diputaciones y a la Xunta.

NO SE SUBIRÁ A MANZANEDA EN FEBRERO
Aunque no ha dado los detalles del recorrido, que se enmarca en el calendario nacional e internacional de las pruebas de nivel, ha adelantado que habrá "subidas muy duras y bajadas muy técnicas" y que todo el equipo organizador pondrá "toda la carne en el asador para que salga lo mejor posible y sea la primera cita de muchas".

Sí ha avanzado que la "provincia de Ourense va a acoger a la etapa reina". "Creemos en esto como un medio insuperable e inmejorable de promoción del territorio", ha destacado para detallar que, aunque se pensó en Manzaneda, el tiempo en el mes de febrero suponía un "riesgo".

ÓSCAR PEREIRO INVOLUCRADO EN EL PROYECTO
Así, aunque ha asegurado no poder revelar por el momento el recorrido, ha avanzado que será "espectacular en lo deportivo y espectacular en lo visual".

En la presentación de la prueba en el Pazo Provincial de Ourense también ha estado presente el ex ciclista pontevedrés Óscar Pereiro, quien ha expuesto que no tuvo dudas "a la hora de echar una mano" a la organización porque "nadie puede entender como Galicia puede llevar más de 20 años sin una vuelta ciclista profesional".

"Creo que Galicia tiene cuatro provincias increíbles pero muy distintas y es algo que se va a notar en cada etapa", ha adelantado Pereiro, que ha apuntado que Ourense será la etapa reina porque también es "la provincia más desconocida" para turismo y cicloturismo a pesar de tener "carreteras muy buenas, que serían de continúo paso para los ciclistas si fuesen más conocidas".

"Es el principio de algo grande", ha festejado para augurar que aunque se fallará en cosas, "se anotarán para mejorar". En este sentido, ha sostenido que será una prueba "dura" pero sin comparativa con una vuelta a España porque se trata de una prueba autonómica.

Por su parte, el presidente provincial, Manuel Baltar, ha asegurado que "nace una prueba con todas las garantías de éxito" al rememorar la vuelta a Galicia pero en relación al Camino de Santiago, "un fenómeno cultural y social al que Ourense no iba a dar la espalda".

"Teníamos claro que Ourense iba a participar. Felicito a todos quienes lo han hecho posible, es decir, a Galicia entera desde el Gobierno autonómico", ha señalado.

De este modo, ha apuntado que Ourense se siente "muy vinculado" al ciclismo y a la Ruta Jacobea y ha puesto como ejemplo de ello el camino de invierno que pasa por Valdeorras y "otros caminos en los que trabajan como el camino Miñoto".

La etapa ourensana saldrá de Maceda y rematará en Luintra, en plena Ribeira Sacra, "un territorio del que hay que presumir", ha dicho Manuel Baltar celebrando que el "concepto deportivo hará las delicias de aquellos que compitan en febrero".

Asimismo, el ciclista alaricano Carlos Canal, también presente en el acto, ha asegurado que se trata de "un sueño cumplido" el poder realizar su profesión en las carreteras dónde se crió, sumándose a afirmar que la etapa, aunque no se puede descubrir por el momento, "pinta muy bien".

relacionada La Diputación de A Coruña impulsa 'El Gran Camino', un evento ciclista que recorrerá Galicia en febrero
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias