Mañana bajaremos a nueva normalidad en positivos semanales por 1ª vez, salvo sorpresa
Los 41 nuevos positivos por PCR comunicados hoy son el peor dato de los últimos tres días. Con todo, son suficientes para seguir hundiendo las medias semanales.
Los 41 nuevos positivos por PCR comunicados hoy son el peor dato de los últimos tres días. Con todo, son suficientes para seguir hundiendo las medias semanales.
Los casos activos continúan a la baja pero el ritmo de descenso es notablemente inferior que el de la pasada semana, lo que es una señal, por ahora no inequívoca, de cambio de tendencia.
La caída de casos activos continúa en todos los distritos y entre las ciudades solo Santiago presenta una pequeña alza semanal de positivos.
La incidencia acumulada semanal cae de 11,6 a 10,1. Un descenso de más de un punto que pone a Galicia al borde de los 10. Salvo sorpresa, la autonomía debería bajar mañana de esa barrera y conquistar por vez primera la nueva normalidad en la escala de este índice en el semáforo oficial de alertas covid. Segimos aún en riesgo bajo, pero puede ser el último día.
La incidencia acumulada a 14 días desciende de 32 a 29,7. Es el mejor nivel desde agosto de 2020. Le corresponde riesgo bajo en el semáforo de alertas. En teoría, en cuestión de una semana deberíamos estar en disposición de bajar de 25 y conquistar la nueva normalidad.
El doble de la incidencia semanal ( 20,2 ) es menor que la incidencia bisemanal ( 29,7 ). Sabemos así que en la última semana hubo menos positivos que en la penúltima. En concreto, la razón de tasas es del 0,68. Esto quiere decir que los positivos están cayendo un 32% semanal.
Jamás habían caído tan rápido los positivos semanales. Es la primera vez que superamos el 30% de velocidad de bajada. Es algo realmente excepcional.
La tasa de positividad ayer fue del 1,18%, el mejor resultado de toda la serie histórica. Logicamente, esto ayuda a rebajar el índice que más importa, la media móvil a siete días, que desciende hasta el 1,6%. También es el mínimo histórico e implica que seguimos en nueva normalidad, en lo que a este índice se refiere.
EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS
El total de infectados desciende hoy un -5,5%, lo que sirve para que la media móvil semanal continúe en el -6,9%.
Son ya dos días seguidos en el que el ritmo de descenso de casos activos pierde brío de forma notable. En otras circunstancias, esto constituría una señal de alarma reseñable. En este contexto, es mucho más dudoso que implique un cambio de tendencia.
En términos absolutos, los porcentajes de hoy equivalen a un descenso de -64, que deja el total en 1.096 casos activos. Es el mejor registro desde el 10 de agosto de 2020.
CONCLUSIONES
Con todas estas estadísticas sobre la mesa, podemos inferir que:
- Casi todos los indicadores de la pandemia en Galicia están en mínimos desde agosto de 2020, que es cuando Galiciapress empezó sus series estadística y cuando el SERGAS empezó a dar datos fiables, pues antes hacía tan pocas PCRs que las series eran muy volubles.
- El coronavirus sigue batiéndose en retirada y el ritmo de esa retirada no solo es el más veloz desde el confinamiento, también está acelerando. Una caída del más del 30% de contagios semanales cuando las restricciones se están ablandando es algo realmente excepcional.
- La única sombra es que el ritmo de descenso de casos activos lleva dos días titubeando. No es una señal menor. La experiencia nos dice que esta estadística, la derivada de la curva de casos activos, es la primera en dejar notar los cambios de tendencia. ¿Significa esto que la mejoría está tocando techo y nos dirigmos a otra ola? No necesariamente. Quedan relativamente tan pocos casos activos que es de esperar que los índices sean más volubles. Por ahora la media semanal aguanta en torno al -7%, lo que sigue siendo un porcentaje buenísimo.
- Esta extraordinaria situación se debe sin duda al avance de la vacunación. La duda es si se mantendrá a medida que la efectivadad de las vacunas pierde potencia.
DATOS POR ÁREAS
Vigo (16), Lugo (6) y Ourense (7) son los distritos que más positivos comunican hoy. El dato de Vigo es el peor de todas las áreas gallegas en casi una semana, lo que indica que puede haber algún brote escolar allí.
Quedan aún 15 enfermos críticos tras los fallecimientos de ayer. Ferrol sigue con la UCI despejada y en el resto solo hay dos críticos, salvo A Coruña, que soporta cinco. Más datos a nivel municipal y de distrito del SERGAS en esta noticia.
Escribe tu comentario