Galicia sufrirá un alza de positivos a finales de semana de seguir la trayectoria actual
A Coruña (hoy con 316 positivos) es el área con más responsabilidad en la frenada de la mejoría a nivel gallego. Hoy es el único distrito cuyos casos activos crecen y, además, es el que soporta más enfermos críticos, son ya 17.
Los 798 nuevos positivos por PCR comunicados hoy son suficientes para conseguir que los índices semanales sigan bajando, aunque este descenso es cada vez más lento, lo que hace temer un rebote.
Lo más preocupante en las nuevas cifras es el gran salto de hospitalizaciones, con al menos 26 nuevas en un sólo día, que pone el total en una cifra inédita en esta quinta ola. Además, la tasa de mortalidad está repuntando.
La incidencia acumulada semanal baja de 259 a 255 positivos por cada 100.000 gallegos, tras doce días de bajada consecutivos. Sorprenden pues la palabras del conselleiro de Sanidade ayer, lamentando que no hemos llegado al pico de la ola. Aunque es cierto que el descenso ha perdido brío, prosigue y el pico de la ola, desde una perspectiva semanal, fue el 27 de julio.
La incidencia acumulada a 14 días cae de 565 a 551. Llegó a estar en 642, pero eso fue ya hace 13 días y desde entonces no ha parado de bajar.
El doble de la incidencia semanal (510) es menor que la incidencia bisemanal (553). Esto quiere decir que en la última semana hubo menos diagnósticos que en la penúltima.
¿Cuántos menos? La razón de tasas es del 0,93, así que aproximadamente un 7% menos de contagios a la semana. Este es un dato alarmente, no por su valor, pero sí por su evolución.
El martes pasado los positivos estaban bajando un 11% a la semana, pero la caída ha frenado paulatinamente, primero un 10% menos, luego un 9% menos, ayer un 8% menos y hoy solo un 7% menos. Corremos riesgo de que la caída de positivos se esfume. De hecho, el descenso se esfumará a final de esta semana de seguir por esta trayectoria.
La tasa de positividad ayer fue del 14,1% de las PCRs. Una mala cifra que contribuye a mantener la media semanal prácticamente estancada, hoy está en el 14,1%, la misma cifra que tenía hace seis días.
SITUACIÓN DE LOS INDICADORES EN EL SEMÁFORO DE ALERTAS
Según los criterios del semáforo de alertas oficial, la tasa de positividad de Galicia sigue en el segundo peor nivel posible. Además, el SERGAS no está consiguiendo que se aleje del 15%, la frontera entre riesgo extremo y el riesgo alto actual.
La incidencia semanal continúa en riesgo extremo y continuará en él casi todo el mes de agosto en el mejor de los escenarios posibles. Un dato preocupante teniendo en cuenta el enorme movimiento de población propio de inicios de septiembre.
EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS
El total de infectados desciende hoy un -2,69 %. La media semanal, el indicador más relevante, sigue por el buen camino, alejándose de cero, pasa de -1,3% a -1,5%.
En términos absolutos, los porcentajes de hoy equivalen a un descenso -465 gracias al mayor número de altas de toda la quinta ola ,que deja el total en Galicia en 16.824
casos activos, la primera vez en dos semanas que bajamos de los 17.000.
CONCLUSIONES
Con todas estas estadísticas sobre la mesa, podemos inferir que:
- La pandemia sigue a la baja en el principal índice, los positivos semanales. El pico de la quinta ola es cosa del pasado, sucedió a finales de julio.
- Lo preocupante no es que no hayamos alcanzado el pico, como indicó ayer el conselleiro, lo preocupante es que el descenso ha perdido mucho ritmo en la última semana.
- La razón de tasas encadena casi una semana creciendo. Esto nos indica que algo está pasando, la bajada de positivos es cada vez más lenta. Además, el SERGAS sigue siendo incapaz de bajar la tasa de positividad, que es elevadísima, lo que nos hace sospechar que los niveles de circulación del virus son más alto de lo que muestran las cifras.
- De seguir esta frenada de la mejoría, a finales de esta semana nos econtraremos con una curva de positivos que empieza a crecer otra vez.
- Esto sería una pésima noticia pues indicaría que el avance de la vacunación no es suficiente para acabar con la quinta ola. Serían necesarias más restricciones, si se quiere limitar el número de hospitalizados y fallecimientos.
- Hospitalizaciones que hoy marcan un máximo de la quinta ola, hay 286 hospitalizados en planta tras el sorprendente +26 de hoy. Si sumamos los 55 enfermos críticos, son ya 341 los hospitalizados, cerca de los 400 que estimó Galiciapress y el presidente de la Xunta que podrían alcanzarse antes de imponer las leves restricciones actuales.
- Otro dato muy preocupante es que la tasa de letalidad ha dejado de caer. Gracias a las vacunas, la tasa de letalidad a 30 días llegó a bajar al 0,09% a mediados de julio, es decir, fallecía menos de 1 persona por cada 1.000 diagnosticados. Sin embargo, ha ido creciendo hasta el 0,17% actual. Nada que ver con el casi 4% que hubo en la tercera ola, pero es un aumento muy alarmante porque nos dice que se están contagiando cada vez personas de más edad -como muestra los continuos brotes en residencias. Personas mayores que, a pesar de estar plenamente vacunadas, tienen riesgo de fallecer, aunque el riesgo de muerte sea pequeñísimo no es inexistente. Hay que tener en cuenta que en los asilos la pauta de vacunación se completó hace ya más de seis meses, por lo que hay que abrir ya el debate de la terecera dosis.
DATOS POR ÁREAS
A Coruña (hoy con 316 positivos) es el área con más responsabilidad en la frenada de la mejoría a nivel gallego. Hoy es el único distrito cuyos casos activos crecen y, además, es el que soporta más enfermos críticos, son ya 17.
Más datos a nivel municipal y de distrito del SERGAS en unos minutos en Galiciapress.
Escribe tu comentario