La UE rechaza subir el precio de los excedentes de leche
Tras una reunión con el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, la ministra española, Isabel García Tejerina, admitió que la UE no respalda una subida de los precios de intervención como medida para paliar la crisis de precios en el sector de la leche.
El Gobierno español también ha solicitado el anticipo de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), que actualmente es del 50% y sobre la misma el comisario europeo se mostró "más receptivo". Este aumento permitiría "una inyección de liquidez importante para muchas explotaciones que en el caso de Galicia será casi en un 30% de las granjas que están al borde de la quiebra por los "contratos fraudulentos" a los que les somete presuntamente la industria.
Los ganaderos gallegos son los más afectados por la crisis del lácteo en Europa, ya que son los que menos cobran de toda España (apenas 28 céntimos por litro) y solo por detrás de lo que perciben en Europa los productores de Lituania o Polonia.
La conselleira de Medio Rural, Rosa Quintana, manifestaba su confianza en que las medidas consensuadas por España, Francia, Italia y Portugal saliesen "adelante" en el consejo europeo del próximo día 7. "No es un problema única y exclusivamente de Galicia ni de España", reteiró Quintana, por lo que urgió a Europa que actúe. "La unión hace la fuerza", destacaba la conselleira en referencia al frente común promovido por España para "estabilizar y estructurar el sector" y dotar de mayor transparencia los precios y así "dar valor al producto".
Escribe tu comentario