El petróleo se encarece tras el bloqueo del Ever Given, que mostró lo vulnerable que es el Canal de Suez
La materia prima de la mayoría de combustibles está aumentando de precio desde principio de año, en parte debido a las esperanzas de una recuperación económica en la segunda mitad del año que dispare la demanda
La materia prima de la mayoría de combustibles está aumentando de precio desde principio de año, en parte debido a las esperanzas de una recuperación económica en la segunda mitad del año que dispare la demanda
Plataforma petrolífera extracción de petróleo
El precio del crudo vive una situación que ha despertado el interés de numerosos inversores. Muchos son los motivos que han provocado el alza de los precios, pero tal vez el más relevante, y que ha provocado un verdadero tsunami en este sentido, ha sido el bloqueo del Canal de Suez por el carguero Ever Given, un controvertido episodio del que todavía se está intentando recuperar el mercado global y que ha provocado que muchos expertos pronostiquen que este sea un buen momento para invertir en petroleo.
Por el canal que conecta el Océano Índico con el Mar Mediterráneo pasan a diario en torno a un millón de barriles al día. Por su situación privilegiada a nivel geográfico, siendo entrada de todas las mercancías que circulan por el Golfo Pérsico, el bloqueo del canal ha agitado los mercados, preocupados por el riesgo a un desabastecimiento de crudo y fiando en gran medida el suministro al oleoducto SUMED. Ha pasado ya casi un mes, pero lo efectos todavía se siguen percibiendo en las bolsas.
Un buen ejemplo es lo ocurrido esta semana, que arrancó con una subida en el barril de Brent del Mar del Norte, referencia en el Viejo Continente, hasta los 67,05 dólares el barril, que ya venía con un alza del 6% de la semana pasada.
Sin embargo, esto no es una mera anécdota, ya que el precio del petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo ha registrado una subida del 256,61% en los últimos doce meses después de la caída crítica que sufrió al inicio de la crisis sanitaria. De hecho, parece que después de un año muy complicado los precios dan indicios de que comienzan a estabilizarse en los niveles previos al estallido de la pandemia y las revisiones al alza tanto de la OPEP como de la Agencia Internacional de Energía respaldan la cotización del crudo.
El impacto del Ever Given en Galicia no se traduce exclusivamente en el valor del petróleo, ya que España es uno de los principales importadores en este sentido al ser especialmente dependiente del combustible procedente de Oriente Próximo. El textil, el metal o la electrónica son algunos de los sectores que también se han visto perjudicados de forma notable por lo ocurrido en el Canal de Suez. Por otro lado, las mercancías atrasadas comienzan a llegar de forma atropellada, superando así los retrasos provocados por el embotellamiento del canal.
Evolución del precio de la gasolina 95 en España hasta la semana 14 de 2021 (Boletín petrolero de la UE)
A esto hay que sumar que la subida del precio del petroleo también puede suponer un handicap para las empresas gallegas. El sector conservero, por ejemplo, advirtió hace unas semanas que el alza del valor de los combustibles pueden encarecer la producción y restar competitividad a las firmas. Ese será uno de los retos que debe afrontar el conjunto del país, ya que la subida de la material prima puede trastocar los planes económicos del Gobierno. La recuperación de la crisis del coronavirus pasa por desestancar el producto interior bruto, que vive en una parálisis desde el último trimestre del pasado año, y los economistas temen que la subida del petróleo venga de la mano de tasas altas de inflación, como viene siendo habitual.
Escribe tu comentario