Bugallo alerta que Santiago, con 566 casos, no puede aguantar el ritmo de propagación de la pandemia
El regidor de la capital gallega ha puesto de manifiesto una vez más que el escenario en Santiago es muy malo y que la evolución es "francamente mala".
La esperanza para el edil compostelano es que se alcance pronto la estabilidad: "Con estos datos es evidente que la evolución es francamente negativa y espero que sea verdad que estamos llegando a una etapa de meseta y que esto se empiece a estabilizar y, después, a rebajar"
El alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, ha considerado que la situación de la pandemia de la covid-19 en la ciudad es "francamente mala", con 566 casos activos, y ha abogado por que se tomen todas las medidas necesarias para atajar la situación.
"No podemos seguir creciendo a este ritmo", ha manifestado al ser preguntado al respecto por los medios de comunicación durante una visita a las obras de la estación intermodal.
En su intervención, el regidor ha sostenido que "los datos son francamente malos, sin paliativos". Así, ha señalado que el pasado día 15 de diciembre --fecha en la que se acordó el confinamiento perimetral-- había 147 casos en la ciudad. "El día 4 de enero eran 239 y, a día de ayer, 566", ha señalado.
"Con estos datos es evidente que la evolución es francamente negativa y espero que sea verdad que estamos llegando a una etapa de meseta y que esto se empiece a estabilizar y, después, a rebajar", ha sostenido el alcalde, que ve "muy complicada" la situación.
Con todo, ha rechazado pronunciarse sobre si sería necesario ampliar el toque de queda, una cuestión que deja en manos de los expertos. "Lo que es evidente es que la evolución de los datos, sobre todo desde el cinco de enero hasta día de ayer, inclusive, hacen necesario reflexionar y adoptar la medidas que sean más adecuadas. No podemos seguir creciendo a este ritmo", subraya.
Escribe tu comentario