El teletrabajo debe ser una solución o un avance, no "una forma de abaratar costes", defiende la ministra Yolanda Díaz
La Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha mostrado satisfecha después de los primeros contactos con patronal y sindicatos para tratar de regular el teletrabajo.
Díaz valora que el diálogo social sea el que trate de darle estabilidad a un terreno todavía demasiado nuevo para muchos sectores. Sin embarrgo, admite que esta solución ha permitido salvar "millones de puestos de trabajo y de empresas en este país" durante la pandemia.
Yolanda Díaz, junto al candidato de Galicia En Común, Antón Gómez-Reino
La Ministra de Trabajo,
Yolanda Díaz, ha mostrado su confianza el diálogo social impulse la elaboración de una ley del trabajo que aporte un marco normativo a una realidad laboral que "ha salvado millones de puestos de trabajo y de empresas en este país" pero que, a juicio de la ministra, "no puede ser una forma de abaratar los costes" para las empresas.
En declaraciones a los medios en Ferrol, donde ha mantenido una reunión con los transportistas del sector del carbón antes de participar en un acto de campaña de Galicia En Común-Anova Mareas, la ministra ha puesto el foco en el "diálogo social" como vía para legislar el teletrabajo.
Sobre esta primera reunión celebrada el pasado miércoles, Díaz ha dicho que la UGT "ha hecho sus aportaciones" y la CEOE "se ha comprometido a hacerlas llegar" también. La ministra ha recalcado que "lo que no puede ser" es utilizar el teletrabajo "como una forma de abaratar los costes".
En este sentido, ha criticado lo que, dice, ha sucedido en algunas empresas durante la crisis sanitaria "con trabajadores y trabajadoras en casa, en muy malas condiciones, pagando los suministros, pero sin derechos laborales".
En este sentido, ha manifestado que estas "son las condiciones laborales del siglo XIX", por lo que ha mostrado su optimismo que la patronal quiere "los acuerdos europeos del diálogo social del siglo XXI".
Escribe tu comentario