Coronavirus: Galicia camino de salvarse del colapso en las UCIs, según las gráficas de ingresos y nuevos casos diarios
Aunque es pronto, Galicia parece así camino de esquivar el terrible colapso de las UCIs sufrido en algunos hospitales de Lombardía, Madrid y que ahora amenaza Cataluña. Hay que recordar que el SERGAS dispone de 274 UCIs. El porcentaje de ocupación este lunes sería del 62%. El lunes pasado era de aproximadamente el 50%.
Galicia acumula 6.151 casos de coronavirus, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Sanidad. En teoría es un gran dato, pues el aumento diario de sólo 207 es el más pequeño desde el 22 de marzo, hace más de dos semanas.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que desde el principio la gráfica de nuevos casos tiende a crecer bastante menos que los lunes que otros días, después de una jornada laborable.
¿CÓMO DE FIABLES SON LOS DATOS GALLEGOS?
La fiabilidad de los datos diarios de Galicia parece pues mermada por el impacto de domingos y festivos. Algo que no deja de resultar sorprendente y cuestionable dado la gravedad de la crisis.
También está cuestionada por los sucesivos saltos de positivos en varias áreas sanitarias cada vez que el SERGAS hace test a todos los ancianos de cierta residencia. Lo que indica que los contagiados siguen siendo muchos más de los que transmite esta estadística, pues la administración aún carece de pruebas suficientes para estudiar el impacto de la epidemia como sería debido.
¿SE VE LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL EN LAS UCIS?
Fijémonos pues en un indicador menos proclive en teoría a sufrir el impacto de los días de descanso, el número de pacientes en unidades en cuidados intensivos.
Aquí las noticias también son positivas, aunque no tan buenas como ayer. El número de pacientes en UCIs del SERGAS es de 170, los mismos que la jornada anterior.
Aunque es pronto, Galicia parece que ha empezado a andar el camino para esquivar el terrible colapso de las UCIs; sufrido en algunos hospitales de Lombardía, Madrid y que ahora amenaza A Cataluña.
Hay que recordar que el SERGAS dispone de 274 UCIs. El porcentaje de ocupación este lunes sería del 62%. El lunes pasado era de aproximadamente el 50%.
Aunque en las próximas semanas pueden llegar a las UCIs muchos pacientes que aún no han desarrollado los peores síntomas, los datos permiten cierto optimismo, sobre todo si los casos nuevos siguen desacelerando.
Hay que tener en cuenta que los mayores de las residencias de ancianos -principal foco de la epidemia ahora- a veces no son ingresados en las UCIs, si son grandes dependientes o si su estado no soporta la ventilación mecánica invasiva que allí se aplica. Práctica gerontológica que ya usaba a veces antes de la crisis.
A nivel estatal, la gráfica de nuevos casos diarios sigue aplanándose. La frenada se percibe aún más en Madrid, primer gran epicentro de la pandemia en el Estado. Eso sí, hay que tener muchas reservas con los datos de hoy. Recordar que hasta ahora los lunes trajeron buenas noticias y los martes muy malas.
Incluso en la gráfica que muestra el volumen total de positivos se aprecia el cambio de tendencia. En Lugo el fin de semana hubo por vez primera un decrecimiento de casos, aunque hoy han subido un poco.
A nivel Galicia, el coronavirus sigue creciendo -y crecerá previsiblemente durante meses- pero a ritmo visiblemente menor. Otra razón para el optimismo, en el caso que los datos sean fiables porque las administraciones vengan realizando un volumen similar de pruebas por día, claro:
El gráfico que mide la variación diaria registra un incremento del 3,4% en nuevos casos, el mejor desde que la pandemia del COVID 19 llegó a Galicia:
El indicador en teoría más fiable, el de fallecimientos, también va cuesta abajo en el Estado y parece estabilizado en Galicia. Son ya cinco días en los que España reduce sus muertes diarias, aunque las 637 registradas ayer sigan siendo una cifra escalofriante:
En Galicia aún no se puede hablar de descenso de muertes, pero sí de estabilización; tras una semana de fallecimientos en un rango diario de entre 15 a 21:
A nivel internacional, la aceleración de la epidemia es muy preocupante en los Estados Unidos. Su gráfica logarítmica de fallecimientos no da muestras de aplanarse, como la de España, Italia o Alemania:
Escribe tu comentario