El Inspector Jefe de Hacienda detenido por blanqueo daba clases de impuestos en un máster
El Inspector de Hacienda y el empresario detenidos por presunto blanqueo de capitales contra a docenas de empresas no son unos cualquiera. El funcionario, Asdrubal Casares García, es un mando de la Agencia Tributaria que ejercía de docente para varias instituciones, incluída Novacaixagalicia (hoy Abanca). El consultor, Francisco González Pino, atesora una amplísima red de intereses empresariales, sobre todo en Vigo, donde fue socio del dueño de Pescanova. Blu Sens y Red Com serían algunas de sus presuntas víctimas.
El Inspector de Hacienda y el empresario detenidos por presunto blanqueo de capitales contra a docenas de empresas no son unos cualquiera. El funcionario, Asdrubal Casares García, es un mando de la Agencia Tributaria que ejercía de docente para varias instituciones, incluída Novacaixagalicia (hoy Abanca). El consultor, Francisco González Pino, atesora una amplísima red de intereses empresariales, sobre todo en Vigo, donde fue socio del dueño de Pescanova. Blu Sens y Red Com serían algunas de sus presuntas víctimas.
Así, según el Registro Mercantil, González Pino posee cargos, o los tuvo hasta hace pocos años, en 15 empresas:
Urzaiz Lider Sl
Cortegada Servicios Auxiliares Sl
Artica Automatica Sl
Aserco Asesores Consultores Sa
Residenvi Sl
Invierte & Sold Sl
Ressurgir Absoluto Sl
Residencial Progreso Sl
Orgamarket Sl
Cristalpuen Sl
Carixaceler Sl
Asesoria Ponteinmo Inversiones Srl
Paragefa Sl
Area Global Montajes Sl
Catoinuer Sl
Aserco es la consultora a la cual la UCO de la Guardia Civil sitúa en el centro de la trama. Supuestamente, el Inspector Jefe proponía para sanción a determinados contribuyentes, sanción que se podía esquivar a través de Aserco, la consultora recomendada.
Sede de Aserco en el centro de Vigo
A nivel de conexiones con nombres conocidos, destaca que en Paragefa fue Administrador Solidario junto a Manuel Maria Fernandez Sousa-Faro, el otrora casitodopoderoso dirigente de Pescanova, hoy caído en desgracia acusado de falsear cuentas.
Parafega era una constructora viguesa, que entró en concurso y fue liquidada por sus socios en 2015. La mayoría de las empresas de González Pino trabajan en actividades relacionadas con la construcción y la consultoría; aunque al menos una, Urzaiz Lider, entró en el sector mejillonero al comprar una batea en Cambados el año pasado.
Llama la atención que pese a estar acusado de ser parte de una trama que solventaba irregularmente sanciones de la Agencia Tributaria, su empresa Urzaiz Lider apareció citada en numerosas ocasiones en boletines oficiales, por ejemplo en el de Pontevedra, al hilo de avisos por impago de tributos. Eso si, hace bastantes años. El propio empresario figura en el DOG como receptor de una citación tributaria de este tipo.
UN INSPECTOR QUE DABA CLASES
Asdrubal Casares García también tiene una relevante trayectoria profesional. Principalmente como Jefe de la Unidad Regional de Inspección en la Delegación de la Agencia Tributaria en Vigo pero también como docente colaboró con varias entidades, como el Instituto de Planificación Fiscal , El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y la Escuela de Negocios de la extinta Novacaixagalicia, hoy Abanca.
La trama habría caído a raíz de una denuncia presentada ante la Fiscalía Anticorrupción de Madrid.
COMPAÑÍAS TECNOLÓGICAS PRESUNTAMENTE VÍCTIMAS
Una de las compañías afectadas sería Redcom. Esta empresa de telecomunicaciones, distribuidora de Airtel, fue sancionada en 2005 y se habría negado a entrar en el juego de la trama. Redcom tuvo un inicio espectacular, pero acabó cerrando en parte por estos problemas fiscales, llevándose por delante cientos de puestos de trabajo.
El grupo santiagués Blu Sens sería otro de los afectados, según El Correo Gallego. Los problemas con Hacienda son uno de los factores que acabaron defenestrando la tecnológica de José Ramón García.
ADMINISTRADORA CONCURSAL INVESTIGADA
A priori, llama la atención que instruya un juzgado de Santiago, pese a ser Vigo donde trabajaba el inspector y tenía su sede Aserco. De hecho, en la capital de Galicia no hay constancia de registros, pero si hubo en Vigo y en una gestoría de Ourense.
Ayer, el juzgado de instrucción número 3 de Santiago de Compostela mandó a prisión sin fianza al inspector de Hacienda. Al empresario lo dejó salir, pero con una fianza elevada, 120.000 euros. Su mujer, la administradora concursal B. Z. sería otra de las tres personas no detenidas, pero si investigadas. El sumario está bajo secreto.
Escribe tu comentario