# Claves de la semana

'Deseucaliptización', elegida como la palabra gallega del año 2018

'Deseucaliptización' ha sido elegida palabra del año 2018 con más de la mitad de los 5.724 votos emitidos en el Portal das Palabras, una iniciativa web de la Real Academia Galega (RAG) y la Fundación Barrié.

Eucaliptal de Chavín eucalipto bosque

'Deseucaliptización' ha sido elegida palabra del año 2018 con más de la mitad de los 5.724 votos emitidos en el Portal das Palabras, una iniciativa web de la Real Academia Galega (RAG) y la Fundación Barrié.

El vocablo ganador, que ha sumado un total de 3.114 apoyos, se ha impuesto a otros cinco términos finalistas. De hecho, la segunda palabra más popular ha sido 'feminismo', con 1.032 votos, mientras que cierran la lista 'sororidade', 'fariña', 'apoderamento' y 'fascismo'.

Según subraya la RAG, la victoria de 'deseucaliptización' refleja "un aspecto destacado en la creciente preocupación social por la gestión del monte gallego". De hecho, no es la primera vez que esta cuestión marca la elección de la palabra del año, puesto que, aunque en 2017 la vencedora fue 'afouteza', entre las finalistas estuvieron 'vaga de lumes' y también la ganadora de este 2018.

'Eucaliptización' y 'deseucaliptización', aunque no figuran en el diccionario de la RAG, se ajusta a las reglas de formación de palabras propias del gallego, según confirma esta institución. Así, a partir del sustantivo 'eucalipto' y mediante sufijación surge 'eucaliptizar', de modo se puede formar 'deseucaliptizar' y de ahí 'deseucaliptización'.

El eucalipto se corresponde a un género de árboles originales mayoritariamente de Australia que incluye diversas especies. Su incorporación a la flora europea es relativamente reciente, tal y como informa la RAG. En Galicia, fue introducido de la mano del padre Rosendo Salvado, que se instaló en Nueva Norcia (Australia) para evangelizar esta tierra.

El nombre de la especie se debe al botánico francés Charles-Louis L'Hériter, quien bautizó como 'Eucalyptus obliqua' en el siglo XVIII a un árbol que llegó al British Museum de Londres a través de la expedición del capitán James Cook.

El término está formado por la unión de dos elementos de origen griego: 'eu' significa 'bien', mientras que 'kaliptós' es 'cubierto'. Por otra parte, 'obliqua' hace referencia a la forma de la base de sus hojas cuando son adultas.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias