# Claves de la semana

​La historia de la televisión

En más de 90 años de historia, la televisión ha pasado de considerarse el invento del siglo a ser, para muchos, un dispositivo del pasado. Encontramos sus orígenes en la pantalla fluorescente que construyó Karl F. Braun en 1897, pero no fue hasta 30 años después cuando nació la televisión electrónica, la primera capaz de retransmitir la imagen original. Esto cambiaría para siempre los medios de comunicación y, por consiguiente, toda la sociedad.

En más de 90 años de historia, la televisión ha pasado de considerarse el invento del siglo a ser, para muchos, un dispositivo del pasado. Encontramos sus orígenes en la pantalla fluorescente que construyó Karl F. Braun en 1897, pero no fue hasta 30 años después cuando nació la televisión electrónica, la primera capaz de retransmitir la imagen original. Esto cambiaría para siempre los medios de comunicación y, por consiguiente, toda la sociedad.



Televisiontelespectadoraudiencia


Poco a poco, la televisión llegó a los hogares de más y más familias. Una de las mejoras más sustanciales de esos primeros televisores fue la invención de la tele en color. El mexicano Guillermo González Camarena patentó en 1940 un sistema tricromático que permitía por primera vez la transmisión de tonos en una pantalla, algo que no llegó sin embargo hasta seis años después. En España, las primeras emisiones en color se hicieron en 1972.


En 1950, se inventó el primer mando a distancia no inalámbrico, y un lustro más tarde ya empezaba a comercializarse su versión sin cables. Algo después, en 1967, se realizó la primera transmisión por satélite en directo, un evento que fue visto por unos 400 millones de espectadores y que contó con artistas internacionales de la talla de Picasso y María Callas. En los años noventa, por otro lado, se probó el estándar digital como un sistema cada vez más factible.


Otra aportación a la historia de la televisión fue la introducción de la tecnología 3D. El primer televisor que la incluía fue presentado por Hyundai en 2008 en Japón, pero su éxito fue más bien modesto, algo que se explica por su altísimo precio y por la necesidad de llevar gafas especiales. Un par de años más tarde, Toshiba le hacía la competencia con otro modelo que ya no requería de accesorios extra. Todo ello ha supuesto un reto para los creadores de contenidos televisivos.


Los productores de televisión, además, deben hacer frente actualmente a la competencia que plataformas de streaming como Netflix le están haciendo a los canales convencionales. La forma de consumir televisión ha cambiado para siempre, especialmente entre los jóvenes. Para luchar contra esto, la industria introdujo hace unos años las Smart TVs, con las que, además de poder disfrutar de la tele de la forma tradicional, el espectador también puede acceder a estos servicios a la carta.


YouTube también está intentando hacerse un hueco en el competitivo mundo de la pequeña pantalla. A principios de 2017, se inauguró YouTube TV, un servicio a través del cual se pueden ver más de 60 canales en directo. Sin duda, pone un reto más a la televisión que en su día desbancó a otros medios como la radio y el periódico y que se convirtió en el lugar central de millones y millones de hogares alrededor del mundo. ¿Pero qué futuro le espera?

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE