Más de 20.000 gallegos sufren una enfermedad crónica de la piel que puede provocar cicatrices
Entre 25.000 y 27.000 gallegos, el 1% de la población de Galicia, padece hidradenitis supurativa en alguno de sus grados --leve, moderado o severo--, una enfermedad crónica e inflamatoria de la piel que reduce de forma expo nencial la calidad de vida de los pacientes que la sufren.
El tratamiento de esta patología ha sido uno de los temas abordados tanto en el Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias de Galicia (Semes Galicia), que se celebra en A Coruña, como en la LXII Reunión Anual de la Sociedad de Cirugía de Galicia (Sociga), celebrada en Ferrol.
Inauguración del Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias de Galicia (Semes Galicia)
La hidradenitis supurativa se manifiesta con nódulos, abscesos, tractos fistulosos y cicatrices localizadas en axilas, área genitofemoral, perineo, glúteos o región inframamaria en el caso de las mujeres, y que reduce de forma exponencial la calidad de vida de los pacientes que la sufren.
Tanto en el congreso de la Semes Galicia como en la reunión de la Sociedad de Cirugía de Galicia se ha resaltado la importancia de la implantación en la comunidad gallega de las recomendaciones de la Iniciativa Estratégica en Hidradenitis Supurativa (HérculeS), un documento avalado por 24 sociedades científicas de diferentes especialidades que se incluyó en una proposición no de ley aprobada por unanimidad en la comisión de sanidad del Congreso.
De ello ha informado la iniciativa HérculeS en un comunicado, en el que la médico de Urgencias del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) Claudia Romay destaca que este proyecto redefine el cuidado de los pacientes con esta enfermedad, además de ser una herramienta de trabajo para todos los que se dedican a esta labor: médicos, pacientes y cualquier persona implicada en la patología.
Escribe tu comentario