# Claves de la semana

La música de Mondra pondrá el broche final en la Praza do Obradoiro a la manifestación en defensa del gallego

La marcha partirá a las 12.00 horas de la Alameda y la organización anima a llevar percusión para hacer "una fiesta por la lengua"

Rueda de prensa para informar de la manifestación convocada por Queremos Galego bajo el lema 'Lingua vital xa'.

La marcha partirá a las 12.00 horas de la Alameda y la organización anima a llevar percusión para hacer "una fiesta por la lengua"

La manifestación convocada por la plataforma Queremos Galego este domingo, 23 de febrero, bajo el lema 'Lingua Vital Xa!', y que tiene como objetivo "frenar la emergencia lingüística", concluirá en la Praza do Obradoiro con una actuación de Mondra.

Este jueves, una veintena de entidades adscritas a la plataforma han presentado en rueda de prensa el itinerario de la protesta, además de recordar las reivindicaciones principales.

La coordinadora de Queremos Galego, Celia Armas, ha explicado que la marcha saldrá a las 12.00 horas de la Alameda compostelana y concluirá en el Obradoiro tras pasar por la Rúa da Senra, Praza Galicia, Porta da Mámoa, Toural, Rúa do Vilar, Praza de Praterías y Fonseca.

Asimismo, ha detallado que estará encabeza por "personas referentes" del ámbito cultural, colectivos de juventud, audiovisual, artes escénicas o musicales, entre otras organizaciones presentes en Queremos Galego.

Ya en el Obradoiro, el acto estará conducido por Xurxo Souto, habrá una intervención del presidente de A Mesa, Marcos Maceira, y una actuación de 'Os Carapaus', para lo que invitan a todos los participantes a acompañar la marcha con percusión y animación para hacer de esta jornada "una fiesta" por la lengua gallega, antes de concluir la protesta con la actuación de Mondra.

Para la manifestación, Armas ha confirmado que ya están previstos casi una treintena de autobuses desde diferentes localidades de toda la Comunidad. En este sentido, ha apuntado que se han constituido 24 plenarios en los que se realizaron acuerdos para movilizar a la ciudadanía y que han quedado fijados para promocionar las actividades de Queremos Galego.

Además, la portavoz ha anunciado que está prevista la asistencia de delegaciones de Cataluña, País Vasco y de la Red Europea por las Lenguas, que se suman a "compartir las reivindicaciones".

DENUNCIAN VETOS DE LA XUNTA
Por su parte, Marcos Maceira ha destacado que esta manifestación se produce después de "desenmascarar" el "pacto por el entierro del gallego" de la administración autonómica.

Así, ha recordado que en la manifestación celebrada el 17 de noviembre se reclamaba un "proceso transparente, plural y con voluntad del Plan xeral de normalización", concretando "acciones inmediatas que debía tomar el Gobierno gallego".

"Nos encontramos con opacidad, unilateralidad y veto a participación de cualquiera de las entidades de los diferentes sectores implicados en el plan xeral", ha lamentado antes de censurar el "veto" a la Asociación de Escritores en Lingua Galega, de las Anpas y entidades de sectores "absolutamente necesarios para impulsar la normalización de la lengua".

"Es increíble que el Gobierno gallego piense en hablar de la educación sin contar con Anpas, sindicatos y organizaciones estudiantiles; es increíble que se piense en hablar del gallego sin contar con las organizaciones sindicales u organizaciones de consumidores. También que la Xunta pretenda hablar del desarrollo de la cultura gallega sin contar con las entidades del sector audiovisual o la asociación de escritores en lingua galega; o de la administración sin contar con el personal técnico de normalización", ha expuesto.

Frente a esto, Maceira ha reivindicado que el 23 de febrero saldrán a la calle con "entidades sociales, amplias y diferentes sectores, así como organizaciones políticas y sindicales". En definitiva, una representación "muy elevada de la sociedad gallega y de la voluntad colectiva" por "mantener y recuperar su lengua".

Por todo ello, ha mostrado su confianza en que la sociedad "se está activando a favor de la lengua", algo que, a su juicio, "será lo que consiga empezar a revertir el proceso de la lengua gallega de sustitución lingüística" para, "más pronto que tarde, cambiar realmente la actitud del Gobierno gallego".

"Hace falta que la sociedad se implique y que el gobierno acompañe las reivindicaciones de la sociedad. Si estas dos cosas se producen, la situación del gallego va a mejorar", ha subrayado.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE