‘Arco Iris’ denuncia los “pleitos inútiles” del gobierno contra el Prestige en Estados Unidos
El comunicado de la plataforma coincide en el tiempo con la aquisición de 'Supermercados DIA' por parte de Mijaíl Maratovich Fridman, cofundador y aun presidente de ‘Alpha Group’, fletadora del crudo que transportaba el Prestige.
El comunicado de la plataforma coincide en el tiempo con la aquisición de 'Supermercados DIA' por parte de Mijaíl Maratovich Fridman, cofundador y aun presidente de ‘Alpha Group’, fletadora del crudo que transportaba el Prestige.
Hundimiento del Prestige
La plataforma ‘Arco Iris’ denuncia la aparición de “nuevas facturas del Prestige abonadas por el Estado por valor de más de un millón de dólares por nuevos pleitos”. El comunicado emitido por ‘Arco Iris’ destaca que estos pleitos ante el Tribunal de Distrito Sur de Nueva York y que hasta ahora eran desconocidos, son “curiosamente por dos nuevos procedimientos sobre documentación y elementos de prueba incoadas por la representación legal del señor Mangouras”
‘Arco Iris’ denuncia la “falta total de transparencia e información por parte del Gobierno sobre los pelitos seguidos por España ante estos Tribunales americanos y los gastos que han generado” y advierte de los “oscuros intereses que se persigue” con esos pleitos “que no coincide bajo ningún concepto con el interés general del Estado”. Además, lamenta la “vergonzosa dejación” del Estado por impedir que que la compañía estadounidense American Bureau of Shipping (ABS), -clasificadora del Prestige-fuera imputada en los Juzgados de Corcubión, “lo que significó la declaración del Tribunal norteamericano que el Prestige era un buque en excelentes condiciones para navegar y no una chatarra flotante”, reza el comunicado.
Del mismo modo, la asociación manifiesta que es el Estado el que tiene las competencias para ejecutar las indemnizaciones por valor de 1.573 millones de euros “y no los tribunales extranjeros, sin competencias en el siniestro del Prestige” como lo consideró el Tribunal Supremo en 2016. También señala que la plataforma solicitará “a través de los portales de transparencia y por todos los medios legales pertinentes la aclaración de los referidos gastos en los pleitos seguidos por el Estado en los Tribunales estadounidenses”.
Escribe tu comentario