Celebrando el Día de Galicia cada uno por su lado
Este 25 de julio las fuerzas nacionalistas consolidan sus actos conmemorativos por separado, como ocurre desde que en 2012 se produjo la mayor ruptura de la fuerza que hasta entonces aglutinaba el sentir 'nacional', mientras que el PSdeG celebra su ya tradicional ofrenda a Castelao en Rianxo (A Coruña), donde reaparecerá el expresidente de la Xunta Emilio Pérez Touriño
Este 25 de julio las fuerzas nacionalistas consolidan sus actos conmemorativos por separado, como ocurre desde que en 2012 se produjo la mayor ruptura de la fuerza que hasta entonces aglutinaba el sentir 'nacional', mientras que el PSdeG celebra su ya tradicional ofrenda a Castelao en Rianxo (A Coruña), donde reaparecerá el expresidente de la Xunta Emilio Pérez Touriño.
Como es habitual, este 25 de julio será una jornada de reivindicación de la "Patria" gallega por parte de las formaciones nacionalistas y, en esta ocasión, el BNG conmemorará los 50 años de la primera manifestación, todavía en durante la dictadura franquista. Como es tradición, a las 12,00 horas partirá la movilización de la Alameda, que culminará en la Praza da Quintana.
Por segundo año, En Marea celebrará como partido político el Día da Patria, aunque los partidos que apoyan la formación rupturista tendrán sus propias actividades programadas, como ya ocurrió en julio de 2017.
El partido que encabeza Luís Villares ha programado un día de ocio en Vista Alegre, en la capital gallega, donde participará la vicepresidenta de la Comunitat Valenciana y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra.
La jornada incluirá un saludo político y actividades como un mitin cómico en el que se abordará con ironía las flaquezas de la confluencia, algo que en determinados sectores de las mareas ha sido criticado.
Por su parte, Anova, la formación cofundada por Xosé Manuel Beiras y que lidera Antón Sánchez celebrará, a pocos metros de distancia de En Marea, su acto político en el compostelano parque de Galeras con la reivindicación del "derecho a decidir".
Está por ver si la cercanía entre ambos eventos deja alguna instantánea en la que se unan los dirigentes, como ocurrió el pasado año, si bien En Marea llega fuertemente dividida a este 25 de julio por el impulso de una mesa de la confluencia por parte de la Compostela Aberta de Martiño Noriega, con el objetivo de "relanzar" el proyecto.
REAPARECE TOURIÑO
Por su parte, el PSdeG repetirá su tradicional ofrenda floral ante la estatua de Castelao en Rianxo, localidad natal del polifacético galleguista, en un acto en el que se estrenará Gonzalo Caballero como secretario xeral de la formación tras ganar las primarias en octubre del pasado año.
En la localidad de O Barbanza, el líder de los socialistas gallegos estará acompañado por el expresidente de la Xunta Emilio Pérez Touriño, que ha vuelto a involucrarse en los actos de partido tras la llegada de Caballero a la Secretaría Xeral. La última vez que Touriño participó en el acto de Rianxo fue en 2008, meses antes de las elecciones autonómicas que supusieron la vuelta del PP a San Caetano.
Mientras, los populares, que como siempre reservaron la jornada del 24 y 25 a los actos institucionales, este año convirtieron el funeral institucional por el expresidente Gerardo Fernández Albor, que tuvo lugar el lunes, en su "homenaje galleguista".
OTRAS FUERZAS POLÍTICAS: EU Y PODEMOS
Además, Esquerda Unida acudirá a la localidad ferrolterrana de Mugardos --cuya alcaldesa pertenece a esta formación-- para celebrar el 25 de julio con la "defensa del municipalismo" como bandera, con la participación de su coordinadora nacional, Eva Solla.
Podemos Galicia celebrará, por su parte, el "Día da Matria" en la localidad lucense de Sarria, como también lo hizo en julio del año pasado. Habrá actividades culturales y la intervención política de secretaria xeral de Podemos Galicia, Carmen Santos.
Finalmente, Compromiso por Galicia celebrará una ofrenda floral en el Panteón de Galegos Ilustres y un posterior acto político en el Parque Eugenio Granell en el cual se prevé la participación, aparte de cargos de esta organización, del presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y de la alcaldesa de Calella, Montserrat Candini (PdeCat).
Escribe tu comentario