"Que en Londres entiendan que Atalaya miente al gobierno de Galicia, a la sociedad y a ellos mismos"
La Platorma Mina de Touro-O Pino Non ha viajado a Londres junto a Ecologistas en Acción, London Mining Network, ContraMINAcción, Yes to Life no to Mining y Gaia Foundation para asistir a la Asamblea General de Atalaya Mining, la empresa minera de Touro
- La Platorma Mina de Touro-O Pino Non ha viajado a Londres junto a Ecologistas en Acción, London Mining Network, ContraMINAcción, Yes to Life no to Mining y Gaia Foundation para asistir a la Asamblea General de Atalaya Mining, la empresa minera de Touro
- "La prioridad de las empresas mineras junior como Atalaya Mining es maximizar las ganancias a costa de la falta de inversión en garantizar que las instalaciones sean lo suficientemente seguras", ha declarado la abogada ambiental e integrante del EEA, Elena Solís
Manifestantes en frente a la Asamblea de Atalaya | Imagen: The Gaia Foundation
Ecologistas en Acción (EEA), junto con la Plataforma Mina de Touro-O Pino Non, ContraMINAcción, y las ONG's británicas London Mining Network, The Gaia Foundation y Yes to Life No to Mining, han acudido este miércoles a la junta de Atalaya Mining en Londres para prevenir a accionistas "de su responsabilidad".
Las organizaciones han querido denunciar los proyectos de la empresa en España, desde la mina de cobre de Riotinto en Andalucía y el "estado crítico de las balsas de lodos tóxicos", pasando por el proyecto de mina de zinc cerca de Santillana del Mar, que pasa "justo por debajo" de las cuevas de Altamira; a la mina a cielo abierto en Touro y O Pino.
Durante la reunión, un grupo de personas se ha manifestado en la puerta del edificio con carteles donde se podía leer "Mina No" o "Atalaya Mining será responsable del desastre de Riotinto".
Demonstrators are oustide the Atalaya Mining AGM in London in support of communities threatened by tailings dams in Andalucia, the Touro copper mining project in Galicia and zinc exploration in Cantabria near the 15,500 year old Altamira cave paintings #NoALaMina pic.twitter.com/gIZx1TV0BG
— The Gaia Foundation (@GaiaFoundation) 27 de junio de 2018
MINA DE TOURO - O PINO
Las ecologistas facilitaron los informes recientes de la Xunta de Galicia que identifican numerosos aspectos negativos o deficiencias en la documentación sobre un proyecto con grandes "impactos perjudiciales", según EEA.
"Venimos como parte de nnuestras actividades para detener la mina", ha declarado Luis Gallardo, miembro de la Plataforma Mina de Touro - O Pino Non. Gallardo, que ha asistido a la junta de accionistas, ha manifestado que su prioridad es informar a las y los accionistas. "Queremos asegurarnos de que los inversores en Londres entiendan que este es un proyecto imposible -continúa- y que Atalaya miente al gobierno de Galicia, a la sociedad y a ellos mismos"
Según la declaración de la Asamblea General de Atalaya Mining publicada en su página web, la compañía informó a sus accionistas de que "los permisos del Proyecto Touro continúan progresando de acuerdo al plan". "La compañía -continúa- ya contrató a varios consultores para abordar las recomendaciones recibidas como parte del proceso de obtención de permisos".
RIOTINTO Y SANTILLANA DEL MAR
"La prioridad de las empresas mineras junior como Atalaya Mining es maximizar las ganancias a costa de la falta de inversión en garantizar que las instalaciones sean lo suficientemente seguras", ha declarado la abogada ambiental e integrante del EEA, Elena Solís. "La situación en Riotinto -continúa- es desesperada. Vidas humanas están en riesgo ya que las balsas están a punto de revetar".
Sobre el proyecto andaluz, ante el que EEA ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía la paralización cautelar de los vertidos "para evitar que se produzca un desastre 10 veces mayor que el de Aznalcóllar hace 20 años", Atalaya Mining ha informado en un comunicado sobre la Asamblea de que la producción de cobre se incrementó en un 40% sobre la de 2016. "2017 ha sido un año de estabilización y mejoras de procesos en el Proyecto Riotinto", dice el texto.
De otra banda, las organizaciones informaron del "riesgo" que corren las pinturas rupestres de Altamira ante el proyecto de Atalaya Mining de abrir una galería de cinco kilómetros en una "zona densa de población", "justo debajo" de las cuevas de Altamira. Además, la excavación podría interceptar un acuífero, por lo que Ecologistas en Acción la considera "del todo inviable".
"LAS OPERACIONES MINERAS CONTINÚAN FUNCIONANDO BIEN"
"Las operaciones mineras continúan funcionando bien, con la flota minera en pleno funcionamiento y preparándose para cumplir con los mayores requisitos del programa de expansión", reza el documento sobre la Asamblea publicado por Atalaya Mining. La compañía aprovechó la reunión para agradecer a las personas que integran la junta directiva "el apoyo continuo" y sus "contibuciones", así como a las y los accionistas.
Escribe tu comentario