Año y medio después de los primeros casos, los científicos aún no han sido capaces de encontrar al covid-19 en la naturaleza, aunque sí un pariente en murciélagos que comparte el 96% de los genes. Este es uno de los argumentos de los que apuestan porque ese virus se modificó en un laboratorio y después escapó accidentalmente.
El caso se ha detectado en un hombre de 41 años de Zhenjiang, en la provincia de Jiangsu, en el este del país asiático, según ha precisado la Comisión Nacional de Salud China, informa 'Global Times'.
Desde la Junta de Castilla y León han emitido un mensaje en donde descartan que la paciente atendida tenga la 'gripe de Wuhan'. La mujer, que acaba de regresar de China, había sido ingresada ayer en el Hospital Río Hortega de Valladolid con síntomas que podían indicar que padecía la enfermedad.
El número de muertos ha aumentado a 636 y hay más de 31.000 casos confirmados. En Europa, el número de casos confirmados ha llegado a 31 en la actualidad, y se han detectado nuevas infecciones en el Reino Unido, Alemania e Italia.
Un hombre de nacionalidad alemana es el primer diagnosticado con la ‘Gripe de Wuhan’ en España. Las autoridades sanitarias canarias ya han tomado las medidas pertinentes con el paciente, que se encuentra ingresado y aislado en un centro hospitalario insular.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado este lunes a ‘Alta’ la amenaza internacional por el Coranavirus de Wuhan. Sin embargo, por ahora, todos los pacientes que en España han sido sometidos a pruebas han dado negativo en los análisis. El último de ellos en Cataluña.
La enfermedad, originaria de la ciudad china de Wuhan, ya ha causado más de un centenar de muertes según las cifras manejadas por las autoridades del país asiatico, que mantiene en cuarentena a más de 40 millones de ciudadanos chinos.