El Camino de Santiago puede ver amenazada su declaración como Patrimonio Mundial si tanto Altri como la mina de Touro se ponen en funcionamiento. Voces vinculadas al patrimonio y a la economía generada por el Camino avisan que la actividad generada por estos dos focos industriales degradaría tanto física como patrimonialmente la ruta jacobea en su último trayecto antes de llegar a Santiago
El Geoparque Cabo Ortegal es un lugar sorprendente por la cantidad de sorpresas que guarda en su interior. Desde algunos de los acantilados más altos de la Europa continental hasta playas de arena negra que no son de origen volcánico. Además, está el patrimonio histórico, cultural y etnográfico de esta área al norte de Galicia
Una semana de actividades en Santiago de Compostela marca el aniversario de uno de los caminos más famosos a la capital gallega
Un par de imágenes publicadas en redes esta semana se han hecho virales y han reabierto el debate sobre las formas de algunos turistas en la capital gallega.
El gobierno municipal de Bueu, al que pertenecen los habitantes de la Illa de Ons, ha puesto en conocimiento de Galiciapress la posición oficial de la localidad: quieren que la isla sea Patrimonio de la Humanidad pero siempre que “se reconozcan los derechos de los vecinos de Ons”.
Durísima advertencia de ICOMOS, el comité asesor de la ONU que selecciona los bienes Patrimonio de las Humanidad, contra la mina de Touro. En un informe al que ha tenido acceso Galiciapress, alerta que la ruta jacobea puede perder esta distinción porque una escombrera "sepulta" un tramo.
La plataforma ‘Foro do Camiño Primitivo’ denuncia que las obras amparadas por la Agencia Gallega de Turismo han cimentado parte del Camino de Santiago original que cruza el municipio de Fonsagrada.
El conselleiro de Cultura destaca que es fruto de "un trabajo conjunto al máximo nivel".
La Unesco incorpora también otras dos candidaturas presentadas por España a este registro.
Investigadores de las tres universidades gallegas y de otras instituciones trabajarán desde varios comités independientes.
La Xunta inicia los trámites para declarar el territorio Bien de Interés Cultural, considerado una "joya" natural y cultural.
Esquerda Unida reclama a la Xunta que tramite su declaración como Patrimonio de la Humanidad, por la relevancia de este yacimiento paleolítico.
Se trata de un proceso "largo y altamente competitivo", que esperan ver terminado en el plazo de cinco o seis años.
Instan al ejecutivo gallego a "retomar y agilizar" la candidatura que se encuentra "paralizada desde hace casi dos años".
La asociación SOS Arte Rupestre Galega reclama que sean declarados Patrimonio de la Humanidad, porque consideran que es "la medida más eficaz para garantizar su supervivencia".
El presidente de la Diputación de Ourense sostiene que el festejo cumple todos los requisitos para optar a este reconocimiento.
A alcaldesa asegura que se traballará para lograr a declaración de Festa de Interese Turístico Internacional.
Unha iniciativa pretende propoñer á Unesco sete pratos típicos das rexións españolas para que sexan Patrimonio Inmaterial da Humanidade.
El Gobierno gallego aprobará esta semana el plan para la "recuperación integral" del Monte do Gozo, "el gran mirador de Compostela"