Pese a cobrar, en teoría, lo mismo que sus compañeros varones, las mujeres enfermeras y fisioterapeutas siguen sufriendo una brecha salarial encubierta que perpetúa la desigualdad de género. Así lo denuncia el Sindicato de Enfermería (SATSE) con motivo del Día de la Igualdad Salarial, poniendo el foco en un problema que sigue sin solución: la dificultad para conciliar, la falta de acceso a puestos de responsabilidad y la clasificación profesional injusta lastran sus carreras y sus ingresos. ¿Hasta cuándo seguirán estas profesionales cobrando menos por el mismo esfuerzo?
El Sindicato de Enfermería SATSE reacciona al anuncio del plan del SERGAS para abrir los centros de salud los sábados. La central critica la "falta de previsión de la administración" y señala que en el caso de las enfermeras los sábados deberían ofrecerse "a contratación" y después, en su caso, pedir voluntarias.
El Sindicato de Enfermería SATSE en A Coruña ha denunciado públicamente la supuesta negativa de la Gerencia del Área Sanitaria a abonar el complemento de intersustitución a las enfermeras que han tenido que cubrir las ausencias de sus compañeras, situación que, según el sindicato, se ha vuelto habitual en los centros de salud de la región.
El Sindicato de Enfermería SATSE alerta que iniciativas como Eduployment sirven para que otros estados saquen rédito de la buena formación que se ofrece en Galicia y reclaman a la Xunta más contratos estables para paliar la sangría de la emigración de jóvenes titulados.
El Sindicato de Enfermería en Galicia ha presentado una solicitud a la Consellería de Sanidade exigiendo el pago de aumentos salariales acordados a nivel estatal, específicamente un incremento del 0,5%. Este aumento estaba establecido en una resolución gubernamental de octubre de 2023.
Los enormes niveles de contagios de coronavirus, el cierre de camas por el verano, la endémica falta de suficiente sanitarios y el aumento de la población por el turismo son varios de los factores que explican las larguísimas esperas.
Y aunque la atención está garantizada y cualquier enfermera lo va a atender con toda su profesionalidad, no es lo mismo, no nos engañemos.Creo que todos tenemos claro que la medida de cierre de camas es una medida que tiene que ver con el dinero.
Las protestas tienen lugar, entre otros, en el CHUO de Ourense, el CHUAC de A Coruña y el Álvaro Cunqueiro de Vigo.Protesta de SATSE frente al Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo Convocados por el sindicato SATSE, los profesionales reclaman más medios mejorar la atención y atención a pacientes y público.
Nos ven como un recurso bueno y barato de quita y pon, al ofrecer excelentes resultados laborales y profesionales a un coste irrisorio para las arcas del Estado y de las comunidades autónomas, y, además, y en eso se equivocan, como un colectivo desunido y poco reivindicativo.
Galiciapress ha podido confirmar de varias fuentes sanitarias que la vacunación del coronavirus a profesionales del SERGAS empezará mañana miércoles 13 de enero.
Las patologías más prevalentes son el dolor lumbar, el dolor neuropático, el dolor musculoesquelético y la artrosis y se estima que el coste económico que supone es del 2-2,8 por ciento del PIB, unos 15.000 millones de euros.
El contencioso-administrativo de Lugo ha dado la razón al Sindicato de Enfermería (Satse) por no respetar la petición de vacaciones de un trabajador de la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) y obligarle a consumirlas en el mes de agosto.