Por sexos, el salario de los hombres fue un 26,5% mayor que el de las mujeres, mientras que en el año 2010 estaba un 27,9% por encima.
Convocan para el día 14 de junio una manifestación unitaria en Santiago, y avanzan "grandes movilizaciones" si no se producen avances.
La mayor caída se nota en los médicos especialistas, seguidos de licenciados en medicina, enfermeros especialistas y generalistas.
La remuneración media de los gallegos acumula una bajada del 3% desde 2011 | Un asalariado en Galicia percibe al mes 494 euros menos que un colega vasco.
La proporción de trabajadores que no llegan a mileuristas ha aumentado de forma continuada en los últimos ocho años.
Cerca de uno de cada tres vive al día y no puede afrontar gastos imprevistos. Sin embargo en Galicia hay menos riesgo de pobreza que la media española.
España es la quinta economía de la eurozona, pero hay hasta trece países con salarios más altos. UGT critica que la contención de costes laborales no ha traído mayor competitividad.
Solicitan retirarse con el 80% del salario, frente al 70% que ofrece el Gobierno, "con un mínimo de tres veces el salario mínimo".
El convenio gallego del sector caducó el 1 de febrero y el estatal mejora "sustancialmente" las condiciones salariales y laborales, según una campaña de CCOO.
Reclama a patronal gallega tomar medidas para abordar su crisis y señala que la viabilidad "no pasa solo por firmar una hipoteca".
Asegura que tratar de ver "si hay problemas de infracción de una normativa europea de competencia entre países".
Los sindicatos, conscientes del "escaso seguimiento" se "esforzarán" para "recuperar la conciencia de la calle".
El PSdeG se suma a las convocatorias de UGT y CCOO para protestar contra el encarecimiento de "los servicios básicos esenciales".
Apelan a la recuperación de los derechos sociales y laborales para frenar la "ola de populismo y nacionalismos exacerbados".
UGT y CC.OO. anuncian una tanda de movilizaciones para conseguir que el Gobierno y las empresas sean sensibles a sus reivindicaciones.
Según un informe de CC.OO., las mujeres trabajan mayoritariamente a tiempo parcial, lo que conlleva menor salario y cotización y una mayor desprotección social.
UGT advierte sobre la "brecha" que existe con los socios europeos, pero también entre hombres y mujeres.
UGT pide derogar las reformas laborales, CC.OO. acusa a la Xunta de "intensificar" sus efectos y la CIG ve consolidado al trabajador pobre.
Los sindicatos reclaman que se convoque de inmediato una mesa sectorial y se establezca un calendario negociador.
Protestarán este miércoles, 1 de febrero (11,00 horas), ante la Consellería de Sanidade para reclamar la recuperación de sus salarios y condiciones laborales.