En febrero gestionaron un 3,9% más de mercancías y la tendencia sigue siendo al alza, aunque hubo puertos que perdieron volumen.
La subrogación de los trabajadores y su blindaje legal son el principal escollo para el acuerdo | El Gobierno ve estas medidas "contrarias a la normativa europea y el sentido común".
La semana pasada las conversaciones quedaron en vía muerta y con posturas enfrentadas | Gobierno, sindicatos y patronal tendrán que negociar para llegar a un consenso.
Puertos de todo el mundo tenían previstas movilizaciones, pero consideran que el 'no' del Congreso es "una gran oportunidad" para hacer posible un pacto.
Reprochan al Ejecutivo que "las cosas no se puede arreglar en una tarde" y dificultan más que pueda salir adelante el plan de Fomento.
Los trabajadores se siguen guardando la baza de la movilización y llaman a De la Serna a sentarse a negociar.
El Gobierno da una semana más de plazo a un acuerdo para el que hay prometidas ayudas públicas.
Si el Gobierno no lo retrasa, se enfrenta a su examen en el Congreso y a la huelga coincidiendo con la visita de la Comisaria de Transportes de la UE.
Los días 6 y 8 de marzo no habrá finalmente paros en los puertos. Los sindicatos esperan que Fomento salga "de su cerrada posición".
Los empresarios devuelven la pelota al tejado del Gobierno y reclaman subvenciones para cumplir la principal reivindicación de los estibadores.
No hubo avances en puntos principales de la negociación, pues las empresas no presentaron su estudio sobre el número de trabajadores que podrán subrogar en cada puerto.
La decisión no supone una nueva ruptura de las negociaciones, pero exigen al Gobierno que vuelva a la mesa de negociación hasta lograr un acuerdo.
Usuarios del Puerto de Vigo aseguran que es "caro, lento y con problemas" | A Coruña ha iniciado el año con un incremento del 21,28%.
La desactivación de la huelga hace posible una semana más de plazo para que trabajadores y empresas puedan avanzar en un acuerdo.
"Si se abre la puerta al consenso, queda sin sentido esta medida", aseguran, porque buscaba responder a la "imposición" de la reforma.
Los sindicatos fijan la creación de un registro de estibadores como su principal demanda, que el Gobierno niega por constituir una "línea roja".
O Consello da Xunta tamén deu a coñecer un informe sobre os investimentos realizados por Portos de Galicia desde o ano 2009.