Del casoplón a la conquista mediática: la nueva cruzada de Pablo Iglesias en América Latina
Quienes se escudan en la ausencia de memoria, lo que realmente demuestran es una falta de ética tan exagerada que hasta pueden tapar el Sol
En Catalunya, este miércoles, la recién reelegida coordinadora autonómica de Podemos Catalunya, Conchi Abellán, anunciaba que habían roto su alianza con los Comunes y no se presentarán a las elecciones del 12 de mayo
Un día antes de la celebración del 45 aniversario de la Constitución española, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra - autorizada por Pablo Iglesias- anunciaba que sus cinco diputados, entre los que se encuentra ella, abandonaban Sumar y se pasaban al Grupo Mixto.
El exvicepresidente segundo y antiguo líder y fundador de Unidas Podemos sigue dejando titulares incómodos para los partidos a la izquierda del PSOE que buscan integrarse en una lista única para las próximas elecciones generales que se celebrarán el 23 de julio. El adelanto electoral obliga a las fuerzas a negociar con agilidad.
Ninguno de los “líderes” que integran Sumar – quieren ser la alternativa de izquierda al PSOE- quieren la presencia de Montero, Belarra y Echenique en los primeros puestos.
Pero no solo Pablo Iglesias utiliza las redes sociales para exponer a sus hijos, es fácil ver como Irene Montero exhibe fotos de ellos de espaldas.
Tan solo unos días después de las fiestas de Semana Santa, y a un mes y medio de las elecciones municipales y autonómicas en algunas comunidades, la situación política sigue su ruta electoral: subiendo el tono de los líderes políticos en proporción directa a la proximidad de los comicios. El tono va subiendo, los reproches idem de idem.
En política, los intríngulis entre bastidores son los hilos que mueven las escenas, con filtraciones interesadas a los medios de comunicación, según convenga. Es la gran obra de la política y sus actores principales.
En su discurso delante de los suyos y sabiendo la expectación que había levantado la ausencia de Yolanda Díaz en el acto para aplaudirle, Pablo Iglesias se despachó a gusto, y sin decir el nombre la calificó, de “ingenua”, “reaccionaria” e incluso “estúpida”
Hablo de Pablo Iglesias que se apropió como nadie del movimiento 15M, en beneficio propio y unos cuantos amigos que ha ido dejando por el camino- era previsible- pero que también han sabido resituarse.Pablo Iglesias hace un año que, tras los malos resultados electorales obtenidos en las elecciones madrileñas -antes ya había conseguido otros fracasos- en el que era cabeza de lista, anunció públicamente que dejaba la política, que se apartaba.
Si se hiciera una encuesta preguntando quién miente más, ganarían por mayoría los políticos. La fama les precede y no es para menos.
Hay una frase de Mafalda que define muy bien lo que ocurre: “Que levante la mano los que estén hartos de ver el mundo manejados con los pies”.
El líder de Más País, Íñigo Errejón, describe en su nuevo libro que la Ejecutiva de Podemos derivó en una estructura "caudillista" con una "corte" de dirigentes en torno al exlíder Pablo Iglesias y está convencido de que el objetivo último de la candidatura en Madrid, tras varios episodios de desencuentros, era "enterrarle" en el plano político.
La campaña madrileña está acercando a la política española a sus tiempos más oscuros. Violencia en los mítines y ahora amenazas de muerte a uno de los candidatos. La tensión ha explotado esta mañana durante un debate en la radio.
El vídeo electoral de Podemos llama a que hable la mayoría y acusa a sus rivales políticos de tener controlados los altavoces mediáticos, a los que pone caras concretas, como la presentadora Ana Rosa Quintana o el director de OK Diario Eduardo Inda.
Pablo Iglesias (EP)Decía el escritor de ficción Brock Thoene que “siempre es más difícil que te dejen atrás que ser el que se va”.
¿Por qué se marcha el líder del partido morado del gobierno? Su marcha supone una huida hacia delante que puede acabar con su carrera política, si la jugada no le sale bien, aunque es conocida su capacidad de sobrevivir políticamente. Su situación dentro del gobierno era insostenible, dado su papel dual de gobierno y oposición para tapar su casi nula gestión.
La ministra gallega es la tercera mejor valorada por los españoles. La ex-dirigente de Esquerda Unida y militante del PCE es la preferida por los españoles entre todos los miembros de la coalición que lidera Pablo Iglesias. Además, ha logrado forjar consensos entre sindicatos y empresarios antes y después de la llegada del coronavirus.
Mientras los políticos huidos por voluntad propia para no asumir las consecuencias de sus actos que no eran por sus ideas políticas, sino por saltarse las leyes, pese a saber lo que hacían, viven como señoritos