Septiembre ha arrancado con la peor ola de incendios en lo que va de verano, con tres días en los que el terreno calcinado se cuenta por más de medio millar.
Las lluvias de esta jornada pueden ayudar a aplacar las llamas en incendios que han calcinado más de medio millar de hectáreas en los últimos dos días.
En total, y según detalla la plataforma STOP Eólicos Xurés-Celanova, integrada dentro de la 'Plataforma comarcas Limia-Verín NON AS MINAS', han sido más de 1.000 los alegatos presentados en este tiempo en el que ha estado abierto el plazo de participación pública para los proyectos de minería a cielo abierto en la provincia de Ourense. El plan minero, que afectaría a los concellos de Cualedro, Laza o Sarreaus, se ha encontrado con una fuerter oposición ciudadana, con alegaciones que pretenden tumbar los permisos de investigación de este proyecto. Alegaciones en el Rexistro da Xunta en Ourense "El plazo de exposición pública en esta fase del procedimiento finalizó hoy, y ahora la administración deberá atender y responder a los alegatos presentadas por el vecindario, ayuntamientos y otras entidades y colectivos ecologistas", detallan desde la organización. No es el único proyecto que contó con voces contrarias, ya que otros proyecto, Novo Cima, que afecta a Verín y Vilardevós, y Novo Arboim, que afecta a Oímbra, también ha registrado alegaciones.
Los vecinos de Oímbra, una pequeña localidad de Ourense, han convocado hoy a los medios porque tienen miedo de otro habitante de la aldea. En un relato que se parece mucho al guión de la película As Bestas, hace tiempo que se quejan de amenazas pero la tensión ha saltado a otro nivel tras el incendio de un vehículo de madrugada al lado de una casa. Son muchos los que guardan silencio ante las cámaras pero también los hay que dan la cara y que, de hecho, han denunciado a su vecino ante la Guardia Civil.
Este polígono se suma a otros 14 ya iniciados o en actuaciones previas en la provincia de Ourense, que representan la mayoría de los 21 abiertos en el conjunto de la comunidad autónoma
Las llamas de Melón fueron detectadas cuando ya era de noche por lo que se sospecha que pudo haber sido provocado.
A primera hora de la tarde ha quedado controlado otro incendio en Barrio, Pobra de Trives, en Ourense, según la Xunta. Las llamas del fuego en Chandrexa, Laza, han reaparecido en la zona de Castro Camba pese a que las autoridades lo habían dado por extinguido.
La alcaldesa señala que Xunta y Obispado de Ourense muestran su compromiso para restaurar el templo altomedieval
Mientras unos son extinguidos o perimetrados saltan otros, como el de esta tarde en Cabo de Cruz (Boiro), que no aparecen en los datos oficiales porque la Xunta no informa de los incendios que llevan quemadas menos de 20 hectáreas.
El tiempo no va ayudar a controlar los incendios pues Meteogalicia no prevé lluvias significativas a medio plazo. La situación podría empeorar, como ya advirtió ayer el presidente del Gobierno, pues jueves y viernes habrá fuertes vientos, lo que podría extender una ola de incendios que ya empieza a asomarse a Pontevedra.
Las llamas han entrado esta noche en A Veiga de Cascallá, afectada por el incendio de Carballeda, el más importante. En O Courel la mayoría de la población pasa la segunda noche fuera de sus casas.
Esta noche había incendios sin controlar, al menos, tres en Oímbra (Raval, Videferre y San Cibrao) -los tres cercanos a casas y que ya ha quemado 140 hectáreas-, Carballeda de Valdeorras (Riodolas 4.600 hectáreas), Folgoso y A Pobra do Brollón (donde se unieron cuatro fuegos que han arrasado 4.500 hectáreas), Vilariño de Conso (Pradoalbar,1.800 hectáreas) y Palas de Reis (375 hectáreas).
La Xunta niega la información emitida por la central sindical CIG de Verín, quien exigió que la que “la degustación de platos de pimientos no se realice dentro del Centro de Salud de Oimbra”.
La XII Festa do Pemento del Ayuntamiento de Oímbra llega con polémica. Un sindicato denuncia que el Ayuntamiento programa "una exposición de degustación de platos de pimientos en el interior del centro de salud". Como prueba, aporta una foto de la fachada del edificio del SERGAS en la que, efectivamente, se ve un pancarta anunciando el citado evento.
Se han perdido colmenas, huertas, pastos, cosechas de uva y plantaciones de castaños, algunos centenarios.
No máis grande deles, en Oímbra, onde arderon unhas 1.500 hectáreas, continúa activada a alerta pola proximidade ás vivendas. Este mércores declaráronse tres novas situacións 2: en Oímbra, Monterrei e Lobios.
O comercio impulsa a metade dos postos de traballo no sector servizos, un 21% na hostalaría e un 13% no transporte e no almacenamento.