El importe máximo de las subvenciones a las que pueden aspirar las entidades solicitantes asciende a 20.000 euros por línea de forma que, en total, cada ayuntamiento beneficiario podrá recibir, como máximo, 40.000 euros
La práctica de escalar edificios sigue ganando popularidad. Desafía las normas tradicionales de la escalada al trasladarse a entornos urbanos, donde se busca conquistar rascacielos, puentes, etc.. A menudo promocionada en redes sociales, refleja una combinación de valentía, habilidad física y, a veces, una polémica búsqueda de notoriedad. Esto es lo que ha sucedido precisamente hoy en Barcelona.
Alberto Varela Paz (1975) es alcalde de Vilagarcía de Arousa desde 2015 y presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP) desde 2019. Después de salir reelegido la semana pasada -el primero que repite en 34 años-, Varela atiende a Galiciapress para hacer un repaso a los retos a los que se enfrenta la FEGAMP en un clima de polarización política en donde los gobiernos locales están cada vez más asfixiados por sus responsabilidades al tiempo que cuentan con unos recusos más escasos.
El cómputo total de entidades locales que cumplieron con este proceso en el tiempo establecido fue del 68,52%, un total de 245 de 359
La policía local acusa al detenido, al que arrestaron de forma muy violenta, de atentado contra la autoridad, de negarse a realizar la prueba de alcoholemia y asegura que insultó a los agentes cuando lo iban a multar por aparcar sobre una acera para recoger a su madre discapacitada. Varios vecinos reclamaron a los funcionarios que no usaran tanta fuerza y acabaron recibiendo también porrazos por parte de los funcionarios públicos.
Entre 2020 y 2022 se crearon cerca de 420.000 nuevos hogares en España, pero solamente hubo 300.000 viviendas iniciadas
Un vecino de la ciudad se queja del ruido que hacen los trabajadores que repintaban parte de una calle, delante de su domicilio, bien entrada la madrugada
¿Unificar las concellos de Santiago, Ames y Teo? La propuesta del Club Financiero de Santiago para hacer la tercera ciudad de Galicia
Los socialistas avisan desde Galicia de que los problemas de financiación local "no se pueden sostener más tiempo".
Caballero dvierte de que convocará "una gran reunión de alcaldes" si el ministerio no atiende primero a los entes locales.
"El nivel de precariedad supera todos los límites de lo permisible", subrayan desde Red Localis, que presentó el informe.
Alfredo García subraya que este caso arrastra la situación "desde hace varios años" y añade que "el tamaño tampoco tiene que ver".
Exigen al presidente de la Diputación de Ourense que "cumpla la ley" e incremente los fondos para pequeños municipios.
La Fundación Gas Natural Fenosa ha organizado en Santiago de Compostela una sesión formativa para los trabajadores municipales.
El ministro y Abel Caballero se reúnen para analizar y reforzar la coordinación con los gobiernos y policías locales.
En un informe recomiendan que las entidades locales "dejen de depender del resto de las administraciones" para ser, así, "más eficientes".
Los trabajos de recogida esperan concluirse este mes, en cuanto pasen una segunda vez por los 18 concellos afectados por la plaga.
El presidente de la Diputación de Lugo se refiere a un estudio que aboga por crear el mayor ayuntamiento de Galicia y defiende que "no representaría un gran ahorro".
Es el caso de los comedores escolares, la ayuda en el hogar o las residencias de la tercera edad.
El organismo ha aprobado un documento con 45 medidas, "consensuadas" con todos los grupos políticos, pero que son fruto de diez meses de trabajo de una comisión de expertos.