"El problema estructural de esta situación crónica reside en la falta de personal técnico y administrativo", han lamentado
La marcha, a la que se han sumado no solo trabajadores sino también sus familias, vecinos y formaciones políticas, ha salido desde Praza de España a las 18.30 de la tarde y ha bajado por Gran Vía y Urzaiz, hasta llegar al cruce con la rúa Colón.
Las manifestaciones serán secundadas por otras en Valencia y Tenerife, y habrá actos en otros puntos del Estado.
Además, anuncia un concierto solidario en Santiago de Compostela a favor de la entidad y una concentración en apoyo a Ucrania, convocada por los vecinos y voluntarios de la ciudad.
La Plataforma SOS Sanidade Pública ha convocado este domingo una manifestación para reclamar inversiones, personal y frenar el desmantelamiento del sistema sanitario público en Galicia. Tildada de “electoralista” sobre todo desde el PP y el actual gobierno autonómico en funciones, esta marcha pretende hacer oír el malestar de varios sectores de la sociedad gallega con la política sanitaria de la Xunta.
El candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, ha declararo que "en Galicia recordamos cuando llamábamos al médico de cabecera y al día siguiente nos atendían"
La candidata del BNG a la Presidencia de la Xunta, Ana Pontón, destaca que han sido tres lustros en los que "no solo hubo mala gestión, sino que también hubo mucha ideología".
Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios en Lalín, adonde se ha desplazado para participar en los actos institucionales de la Feira do Cocido.
O Barbanza, Val Miñor, O Vicedo, Lourenzá y la propia Compostela son solo algunas de las localidades que en estos días han sido el escenario de actos en defensa del SERGAS, prolegómenos de una marcha que puede ser multitudinaria en Santiago solo dos semanas antes de las elecciones. El PP todavía no ha reaccionado a este nuevo frente mientras sus principales rivales, PSOE y BNG, ya se han reunido con los convocantes, SOS Sanidade Pública.
Acompañada de la candidata de Podemos Galicia a la presidencia de la Xunta, Isabel Faraldo, Montero ha asegurado que han acudido a esta manifestación "para arropar esas reivindicaciones de defensa del territorio" y para apoyar a "la sociedad del 'Nunca Máis'".
Las más de cien organizaciones convocantes de la manifestación este 21 de enero contra la marea de péllets en Galicia inicia su recorrido desde la Alameda compostelana hasta la Praza do Obradoiro. A La convocatoria asisten los líderes de los partidos de la oposición, tanto parlamentaria como extraparlamentaria, todos ellos a título individual. De esta forma pretenden reforzar el carácter "civil" de la protesta contra la "incompetencia" de las administraciones implicadas, Xunta y Gobierno central. Por su parte, el gobierno de la Xunta presidido por Alfonso Rueda ve una maniobra "electoralista" esta manifestación y señala detrás a mano de la oposición. #EnDefensadoNosoMar #pellets #mareapellets
La líder nacionalista ha lamentado que la Xunta "ha repetido" ante esta "catástrofe de marea plástica" el mismo "modus operandi" que durante el Prestige: "La ocultación, la mentira, la manipulación, la falta de respeto y la desprotección del medioambiente".
Declara sentir "asco" por el nacionalismo que "se manifiesta en apoyo" de los presos de ETA y no por "cesiones" que perjudican a Galicia.
Cuando hay una crisis, los gobernantes lo que tenemos que hacer es ponernos al frente de esas crisis, ejercer el liderazgo y lo que hemos escuchado la Xunta es decir que las playas son competencia de los ayuntamientos y el mar del Gobierno de España", ha reprochado el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE.
Las calles de Santiago volverán a ser testigo de una nueva protesta por un vertido frente a las costas gallegas. Si en 2002 el negro era el color para denunciar el desastre del 'Prestige', veintidós años después el blanco toma el relevo por el vertido de pélets al mar. La diferencia está en que hace dos décadas todavía faltaba más de un año para votar en unas autonómicas, ahora falta menos de un mes.
Las administraciones deben dejar de mirar para otro lado ante episodios de contaminación como el de Toconao que están acabando con la riqueza de las rías gallegas, que están entre las aguas más productivas del mundo. Este es uno de los argumentos de la protesta convocada en Santiago de Compostela para el domingo de la próxima semana.
Vento Mareiro ha enfatizado que Galicia produce más energía renovable de la que consume
La marcha, que reunió a familias, docentes y estudiantes, pide la reducción de ratios y la eliminación de burocracia excesiva en el sistema educativo gallego, entre otras exigencias
Reducción de ratios, recuperación de horario lectivo anterior, eliminación de la burocracia y un complemento salarial igualitario son algunas de las demandas
Avisan de que recrudecerán sus protestas si las administraciones siguen con el conflicto enquistado, lanzando gritos de "Alfonso Rueda, me gusta la fruta"