Investigadores del Centro Integral de Neurociencias Abarca Campal HM CINAC, ubicado el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles, trasladan un gran avance en el campo de la lucha contra una enfermedad neurodegenerativa como el Parkinson, que padecen miles de personas en España y que ahora podría tener un importante salto.
"Buscamos de todo. Gente de nuestras mismas áreas, pero decir eso es muy amplio: biólogos, bioquímicos, químicos, informáticos, matemáticos, físicos… Nuestros equipos son una combinación de estos perfiles” nos explica Santiago Domínguez, CEO de Mestrelab.
Colectivos de investigadores, entre ellos Investigal o la Asemblea de Investigadoras de Compostela (AIC) denuncian las perjuicios que provocará la nueva Ley de Ciencia.
Los investigadores continúan avanzando en las consecuencias que tiene el Covid. Los cambios en las células sanguíneas causados por la enfermedad podrían ser la explicación de por qué tantas personas sufren los síntomas de manera prolongada. De la investigación se ha podido saber que el virus afecta directamente a los glóbulos rojos y blancos, cambiando su tamaño y rigidez.
Colaboran en un trabajo sobre avances en el conocimiento de causas del síndrome de exfoliación.
Los investigadores evaluarán especies importantes para la flota española, como el bacalao o el fletán negro.
El sistema, compatible incluso con grandes edificios, promete ser asequible y se controlará mediante una aplicación móvil.
Las modificaciones aumentan la "precariedad e inestabilidad de los afectados" por lo que solicitan que la Xunta medie para que se restituyan sus derechos laborales.
"Sin explicaciones y con carácter retroactivo", los contratos predoctorales pasan a ser de prácticas. Los rectores piden una regulación laboral específica.
Antón Barreiro (USC) marca un objetivo mínimo de financiación de 2.000 euros y sitúa en unos 10.000 el "nivel óptimo".
O IGAPE, viu rebaixado o seu orzamento nun 75 por cento dende que chegou Feijóo e que, do orzamento restante, tan só da executado un 21 por cento.