El presupuesto de la ayuda asciende a 200.000 euros en dos anualidades
La petición de España para el uso de las tres lenguas cooficiales en el seno de la Unión Europea tendrá este martes 24 de octubre un nuevo capítulo en los organismos comunitarios, donde los 'veintisiete' abordarán el debate sobre la idoneidad de integrarlas como lenguas oficiales de la Unión. En todo caso, se tratará de un debate que no resolverá la situación de las tres lenguas.
PP, Vox y UPN rechazan la modificación del Reglamento y BNG reclama al Gobierno que rectifique su postura en Europa de priorizar el catalán
Ninguno de la veintena de ministros que este martes tomaron la palabra en la reunión en Bruselas para abordar la oficialidad de las lenguas cooficiales españolas pidió al Gobierno en funciones que priorizara la introducción del catalán sobre el euskera y el gallego para agilizar su oficialidad, porque sus dudas se centraron en el precedente legal que crearía el reconocimiento de lenguas oficiales y en sus consecuencias financieras y prácticas para el bloque.
"Hay muchas lenguas minoritarias que no son oficiales dentro de la UE", afirma el Gobierno sueco, que muestra sus dudas en cuanto a la incorporación de las tres lenguas cooficiales en España a nivel comunitario. Sin tener una postura definitiva, el país escandinavo estudiará los efectos presupuestarios y de funcionamiento que implicaría esta iniciativa.
El Proyecto Nós ha publicado el primer el primer traductor neuronal entre gallego, castellano e inglés, en fase de pruebas. Esta iniciativa publica -en la que colaboran universidades y Xunta- insiste en que todas las herramientas serán gratis y abiertas para su reutilización.
ChatGPT 3, a ferramenta que popularizou o uso da Intelixencia Artificial (IA), fala galego, a pesar de que ninguén llo ensinou. Como é posible? Polo procesamiento de grandes masas de datos. O problema é que non hai tantos contenidosen galego como noutros idiomas. Por exemplo, un dos principais corpus que alimenta ás IA a penas ten un 0,05% de contidos en galego. Isto supón un risco de quedarnos atrás, que xa están a abordar varias iniciativas públicas, como o Proxecto Nós.
ChatGPT 3, la herramienta que ha popularizado el uso de la Inteligencia Artificial (IA), escribe un excelente gallego, pese que nadie se lo ha enseñado. ¿Cómo es posible? Por el procesamiento de grandes masas de datos. El problema es que no hay tantos contenidos en gallego como en otros idiomas. Por ejemplo, uno de los principales corpus que alimenta a las IA a penas tiene un 0,05% en gallego. Esto supone un riesgo de quedarnos atrás, que ya están abordando varias iniciativas públicas, como el Proxecto Nós.
La puerta de acceso al centro y el aula asignada a cada persona para la realización de la prueba se podrá consultar la misma semana del examen en el Portal da Lingua Galega
"El gallego solo lo habla la gente de más adentro, como más de monte, como 'Orense' o Lugo", comenta la tiktoker en su vídeo
El gran boom comenzó en 2020 con la pandemia, cuando la producción y el consumo aumentaron de manera drástica
Está previsto que el Gobierno central apruebe esta ayuda el próximo martes en el Consejo de Ministros
La serie de Amazon Prime, que se estrena este viernes 2 de septiembre, contará con doblaje y subtitulado en gallego, como también lo hará en catalán y euskera.
Niñas y niños podrán practicar el lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y sociales en gallego. Lanzan la edición vacacional y también añaden otros idiomas vehiculares como el catalán y el valeciano.Fuente: Editorial RUBIO / Cuaderno Vacacións RUBIO La oferta de material didáctico en gallego de repaso vacacional sigue siendo escasa, pero hay algunos avances, como los impulsados por los editores de los clásicos cuadernos Rubio. Las colecciones de la editorial Rubio son de las más conocidas entre el ambiente educativo de los más pequeños y pequeñas.
Las plataformas 'Iniciativa Instagram en galego' e 'Iniciativa TikTok en galego' pusieron en marcha el pasado domingo, con motivo del 'Día Internacional da lingua materna', la campaña 'Conquistemos TikTok!'.
El episodio registrado en el Hospital Álvaro Cunqueiro la semana pasada, en el que una madre dice que tuvo que hacer de traductora de su hijo por la incapacidad de la pediatra que atendía al menor a entender el gallego, ha reabierto el debate sobre el marco regulador del uso de la lengua propia en los servicios públicos.