DKV reconsidera su no a Muface tras la mejora de las condiciones del concierto publicadas hoy
Cambio de mandos y de postura en la compañía alemana. La aseguradora DKV, que inicialmente había decidido no presentar oferta para el nuevo concierto sanitario de Muface, ahora evalúa las nuevas condiciones propuestas por el Gobierno, sumándose así a Adeslas y Asisa en la reconsideración de su postura.
En medio de esta situación, DKV ha anunciado un cambio en su cúpula directiva. Laura González-Molero asumirá la presidencia de la aseguradora a partir del 21 de marzo, sustituyendo a Javier Vega de Seoane, quien llevaba en el cargo desde 2009. Este relevo se produce en un momento crítico para la compañía, que debe decidir si continúa prestando servicios a los mutualistas de Muface
Muface publica las nuevas condiciones del concurso
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) ha publicado este viernes en la Plataforma de Contratación del Estado la nueva convocatoria para suscribir el seguro de salud destinado a 1,5 millones de funcionarios y sus familiares. Según la documentación de Muface, el nuevo concierto entrará en vigor el 1 de abril o al día siguiente de la formalización del contrato, si esta fuera posterior, y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2027.
La apertura de ofertas está programada para el 5 de marzo a las 10:00 horas. El presupuesto total de la licitación establece una prima de 4.429 millones de euros para la cobertura nacional durante el periodo de vigencia. S
Postura de las aseguradoras
Inicialmente, DKV había decidido no presentar oferta para el nuevo concierto sanitario de Muface. Sin embargo, ayer, tras las mejoras en las condiciones propuestas anunciadas por el Gobierno, la aseguradora dijo el juevas que estaba estudiando la nueva propuesta de los pliegos para determinar si presenta una oferta en esta ocasión. Hoy viernes la propuesta se ha hecho público y se espera que pronto las aseguradoras confirman si se presentan o no.
Por su parte, Adeslas también ha reconsiderando su negativa inicial a participar en el convenio para el periodo 2025-2027. Asisa, que proporciona asistencia sanitaria al 23% de los mutualistas, es la que sigue pareciendo con una postura más firme, no había comunicado su intención de no concurrir a la segunda licitación del contrato.
Desde noviembre, cuando quedó desierta la primera licitación, los mutualistas han vivido con incertidumbre debido a la falta de acuerdo entre el Gobierno y las aseguradoras. El ministro de Función Pública, Óscar López, ha insistido en que el problema está resuelto, pero los funcionarios aún enfrentan dudas sobre el futuro de la mutualidad.
El sindicato CSIF ha convocado una huelga para el próximo 13 de febrero en defensa del convenio de Muface y para pedir al Gobierno que acabe con la incertidumbre que afecta al colectivo.
Incremento del presupuesto
En la última modificación, el Gobierno ha elevado el presupuesto para el nuevo convenio a 4.808,5 millones de euros, lo que representa un incremento de 1.276,5 millones respecto al concierto vigente. Tras quedar desierto el primer concurso, el Ejecutivo convocó otro y amplió en dos ocasiones el plazo de presentación de ofertas. Finalmente, dejó sin efecto el proceso y anunció que iniciaría un procedimiento para modificar las condiciones de la segunda licitación del concierto de asistencia sanitaria.
Las aseguradoras están a la espera de que se concreten en detalle los nuevos pliegos de la licitación para tomar una decisión definitiva sobre su participación. Este cambio en las condiciones ha llevado a DKV a reconsiderar su postura y a evaluar en profundidad la nueva propuesta.
En Galicia, la situación era especialmente delicada. Asisa apenas cuenta con 2.000 funcionarios adheridos a Muface de los 63.000 existentes en la comunidad, lo que representa una cuota de mercado del 3%. Asisa iba a tener que asumir la cobertura de la totalidad de los mutualistas gallegos o estos tendrían que optar por la sanidad pública.
Tras el visto bueno de Adeslas, parece que ahora también DKV puede acabar presenténdose. La crisis, por lo tanto, parece que sigue avanzando hacia su solución. Con todo, de fondo, sigue abierto el debate de si el Estado debe continuar sufragando un seguro privado para sus trabajadores cuando al mismo tiempo sostiene uno público.
Escribe tu comentario