La proporción de eucaliptos es el principal factor en la disminución de la avifauna autóctona en el noroeste peninsular, concluyen los investigadores.
Múltiples factores interrelacionados, como el cambio climático, la pérdida de hábitat, el uso intensivo de pesticidas y la contaminación, contribuyen a un declive significativo en las poblaciones de insectos a nivel mundial. Estos elementos actúan de manera sinérgica, creando un impacto negativo en la diversidad y abundancia de los insectos, lo que a su vez afecta los ecosistemas, la polinización de plantas y la cadena alimentaria.
Ya se sabe que la relación entre el ADN y la longevidad se basa en la influencia genética en la predisposición a enfermedades, la capacidad de reparación del ADN y la regulación de procesos biológicos clave. Ahora, estudiando el ADN de María Branyas, una catalana de 116, se busca entender mejor a que se debe la longevidad.
Una tesis doctoral de la USC constató un aumento significativo en la velocidad de propagación de los incendios a causa de la reducción de la humedad de los combustibles asociada al aumento de temperatura
Los participantes en la investigación tuvieron el doble de deposiciones durante el uso de esta cápsula que los que tomaron un placebo
La tristeza, la ansiedad y la incertidumbre por el futuro son los tres principales síntomas que identifican los entrevistados en una macroencuesta. Las mujeres y los jóvenes son más proclives a reconocer que soportan estos problemas. Menos del 10% de los preguntados dice que jamás ha sufrido inestabilidad emocional.
Investigadores españoles detallan cuánto dura y cómo va bajando los niveles de anticuerpos. Una de las conclusiones es que la protección más fuerte es la híbrida, mezcla de la natural y las vacunas.
Recuperar para la naturaleza espacios explotados para la agricultura y la ganadería, consumir menos y más productos de proximidad son algunas de las soluciones para paliar esta amenaza existencial para la humanidad.
"Mientras que los niños más pequeños mostraron una mayor actividad en lo sistemas cerebrales para la voz de la madre en comparación con las voces no familiares, los adolescentes de más edad mostraron el efecto opuesto con una mayor actividad para la voz no familiar en comparación con la voz de la madre".
Un riguroso estudio científico realizado en varios países demuestra que secuelas como la fatiga duran meses muchos de los pacientes, a veces incluso convirtiéndose en una dolencia crónica.
Este jueves comenzó el estudio epidemiológico del SERGAS que busca rastrear el recorrido del coronavirus a lo largo y ancho de la geografía gallega. Para explicar la necesidad y objetivo de este estudio, Galiciapress charla con Jorge Aboal, director xeral de Asistencia Sanitaria y uno de los hombres al frente de esta muestra.
Un estudio del Colegio Americano de Médicos de Emergencia ha destacado que los adolescentes se encuentran en riesgo de sufrir lesiones por su uso continuado de los móviles.
El dato reflejado en la última encuesta del CIS contrasta con las nacionalidades históricas de País Vasco y Cataluña, en donde solo un 2,8 y 5,4% de la población apoya la supresión de las autonomías. En Galicia, pese a que 3 de cada 4, dicen sentirse tan españoles como gallegos, hay un considerable sentimiento centralista contra las autonomías.
Investigadores de Santiago han liderado el "estudio prospectivo de cohortes más ambicioso publicado hasta el momento" en 98 hospitales de seis países europeos sobre enfermedades infecciosas graves
Concluye que el riesgo cardiovascular disminuye un 53% en los pacientes que toman la medicación por la noche
Un estudio pone de manifiesto que España se encuentra entre los países de la UE con una Educación Secundaria más segregada.
Un estudio de la UNED y la Universidad de Lleida prevé que el cambio en el régimen de incendios provocará “incendios más destructivos y de mayor tamaño” por el cambio climático.
PP y PSOE de este municipio discrepan sobre las ventajas de este proceso cuatro años después.
Iria Ollero, estudiante de 2º de Bachillerato y alumna de las Aulas Tecnópole, ha recibido diveros reconocimientos con su estudio ‘E ti, como pisas?’.