La gran cumbre europea para abordar una solución al conflicto entre Ucrania y Rusia giró en torno a una hipotética militarización conjunta de los miembros de la Unión Europea. Entre medias, propuestas como la del premier briánico, Keir Stramer, de enviar tropas de su país al frente ucraniano, sobrevuelan entre las respuestas a la guerra.
El Ejército ha desplegado numerosos efectivos en Valencia para iniciar labores de desescombro y reparto de alimentos y útiles de primerísima necesidad. El Ministerio de Defensa ha movilizado a la UME y a otros cuerpos como Infantería de Marina e Ingenieros para dar salida a las labores logísticas. La ministra de Defensa, Margarita Robles, pedía esta tarde facilitar el acceso de estas unidades de las Fuerzas Armadas ante el bloqueo de varias vías de comunicación por escombros y vehículos. Además, Robles ha reiterado que si es necesario, se enviarán más efectivos.
El contacto físico se limitó a abrazos indeseados pero las reiteradas llamadas al despacho para largas reuniones sin motivo oficial y con insinuaciones acabaron haciendo mella en la salud psíquica de la denunciante.
El manifiesto publicado en la web de la Asociación de Militares Españoles (AME), se ha hecho público este viernes, después de que Sánchez haya tomado posesión de su cargo. El manifiesto ha sido firmado por unos 50 militares retirados, entre ellos varios generales. Dicen estar "hartos del deterioro de la situación política" y reclaman un golpe de estado militar en España.
La Organización Mundial de la Salud denuncia que sus camiones siguen bloqueados en la frontera, por la que Israel solo ha dejado pasar unos pocos camiones con ayuda humanitaria a pesar de que la ONU estima que se necesitan 100 cada día.
En 2021, el tamaño del Ejército de Tierra era de aproximadamente 85.000 efectivos activos, claramente insuficiente si en Europa se desata un conflicto militar del calibre de la guerra de Ucrania, pues Rusia a movilizado solo en el último reclutamiento a más de trescientos mil reclutas.
En concreto, el valor del contrado asciende a 2.019,02 euros
La militar formaba parte de la Brigada Galicia VII y se encontraba en unas maniobras cuando sufrió un mareo y fue trasladada al botiquín de campaña, donde se le aplicó suero y fue trasladada al hospital Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez de Pontevedra.
Las fuerzas armadas españolas están de actualidad por los sucesos de las últimas semanas que han puesto entre la espada y la pared al Gobierno de España, al que un grupo de militares retirados ha señalado como un elemento que pone “en grave riesgo la unidad de España y el orden constitucional”, algo que ya han trasladado al rey Felipe VI en una carta.
La actuación ha sido solicitada por las autoridades locales a la Delegación del Gobierno y transmitida al Ministerio de Defensa para su aprobación. El Ministerio de Defensa ha enviado a Lepe, en Huelva, a un equipo de reconocimiento del Ejército de Tierra para estudiar la instalación de un campamento de tiendas, literas y material de habitabilidad con el objetivo de prevenir contagios en los asentamientos de temporeros.
La desinfección de zonas críticas, como las residencias de ancianos pero también aeropuertos o centros sanitarios, se antoja clave para frenar una nueva propagación del virus.
Las Fuerzas Armadas han empezado ya a participar en la lucha contra el coronavirus. La primera en hacerlo ha sido la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ha desplegado 350 efectivos en Madrid, Valencia, Sevilla, Zaragoza, León, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
El próximo 1 de octubre, la ONCE dedicará su cupón al 30 aniversario del ingreso de la mujer en las Fuerzas Armadas, según han anunciado este sábado la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el presidente de la ONCE, Miguel Carballeda.
En el discurso de la Pascua Militar en A Coruña, subraya también el trabajo de la Guardia Civil en el caso de Diana Quer.
Los efectivos del Ejército de Tierra que viajarán al continente helado vuelven a preparar la fase de navegación en la costa gallega.
Estará al frente del operativo internacional activado hace dos años como respuesta a la crisis migratoria.
La comandante María del Pilar Mañas Brugat ha tomado posesión, con felicitación incluida de la ministra de Defensa.
Efectivos de la Infantería de Marina realizan un simulacro una vez al año "con el mayor grado de realismo posible".
En principio serán 27 patrullas en verano, dos más, pero podrán aumentar hasta 75 terrestres y dos helicópteros si el riesgo de incendio es muy alto.