# Claves de la semana

El Ejército debe derrocar a Pedro Sánchez, claman docenas de oficiales militares jubilados

El manifiesto publicado en la web de la Asociación de Militares Españoles (AME), se ha hecho público este viernes, después de que Sánchez haya tomado posesión de su cargo.  El manifiesto ha sido firmado por unos 50 militares retirados, entre ellos varios generales. Dicen estar "hartos del deterioro de la situación política" y reclaman un golpe de estado militar en España.

Su00e1nchez durante un desfile militar en una foto de EP
Sánchez durante un desfile militar en una foto de EP

 

56 militares retirados de diversos cuerpos han elaborado un manifiesto en el que reclaman a las Fuerzas Armadas la destitución del presidente, Pedro Sánchez, y la convocatoria de nuevas elecciones ante lo que ven como "ausencia de justicia, igualdad y democracia" en España. En otras palabras, reclaman un golpe de estado militar en el Estado que derroque al gobienro democrático que hoy ha tomado posesión.

 

El manifiesto publicado en la web de la Asociación de Militares Españoles (AME), se ha hecho público este viernes, después de que Pedro Sánchez haya tomado posesión de su cargo. Los firmantes justifican su petición con el artículo 8.1 de la Constitución que, en relación a las Fuerzas Armadas, tiene la misión de "defender el ordenamiento constitucional", que ven en "grave peligro por la falta de independencia judicial".

 

La AME es una asociación controvertida que ha sido criticada por algunos sectores por su supuesta vinculación con el franquismo y el ultranacionalismo. Sin embargo, la asociación niega estas acusaciones y afirma que su objetivo es defender la democracia y la unidad de España.
 

La AME es una asociación que ha ganado relevancia en los últimos años, debido a su activismo en defensa de los derechos de los militares y su crítica a la política del Gobierno de Pedro Sánchez.

 

 

 

"Pedimos a los responsables de la defensa del ordenamiento constitucional la destitución del presidente del Gobierno y la convocatoria de elecciones generales, lo que sometemos a la consideración de la ciudadanía española al objeto de prevenirla y de que tome conciencia de la gravedad de la situación actual", reza el texto.

 

En el texto, los militares retirados, que se declaran "preocupados por el devenir de España", denuncian el "acoso al Estado de Derecho al copar el poder Ejecutivo la mayoría de los órganos judiciales", lo que "anula la independencia del poder judicial y la separación de poderes".

 

Así, hacen alusión al Tribunal Constitucional, "compuesto parcialmente por magistrados que recientemente han detentado relevantes cargos políticos en el Poder Ejecutivo, lo que anula su neutralidad". "La extralimitación de las funciones de este tribunal, asumiendo el papel corrector de las sentencias del Tribunal Supremo, función que no le corresponde al no estar integrado en el poder judicial". De su presidente, Cándido Conde-Pumpido, recalcan también que "tiene antecedentes que no permiten la neutralidad de sus acciones".

 

A renglón seguido, hablan de la Fiscalía General del Estado, "proclive a la asunción permanente de los dictados del Poder Ejecutivo y en contra de su misión, que es la de promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, así como velar por la independnecia de los tribunales y procurar ante estos la satisfacción del interés social".

 

CONTRA LA AMNISTÍA

 

Del mismo modo, los militares retirados critican los indultos "para los delincuentes del golpe de Estado de octubre de 2017", la supresión de la sedición y la reforma de la malversación "solamente por intereses político". Pasan después a la amnistía pactada por el Gobierno con los partidos independentistas, que beneficiará a los implicados en el 'procés' desde 2012, y aseguran que no tiene cabida en la Constitución.

 

 

Insisten en que eliminaría la igualdad ante la ley y borraría los delitos de octubre de 2017 "por el solo interés personal" de Sánchez para ser investido presidente del Gobierno. Esto, ven, "deja inerme al Estado de Derecho al anular las sentencias y procedimientos en vigor de los delincuentes protagonistas de dicho golpe".

 

"La posible ruptura de la unidad de la nación, única e indivisible, al aceptar para la citada investidura la celebración de un referéndum de autodeterminación, y habiendo aceptado la denominación para Catalunya de 'minoría nacional' con los privilegios que conlleva en el Derecho Internacional", añaden.

 

Además, censuran "el ataque a las Fuerzas Armadas, con la cesión de cuarteles y eliminación de los desfiles militares", entre otros asuntos, y el "desprecio a los Cuerpos y Furzas de Seguridad del Estado" por la "desaparición de la Guardia Civil de Navarra, la cesión de comisarías en Catalunya y la violación continuada de las fronteras por inmigrantes ilegales, sin que el Gobierno las defienda debidamente". Y, respecto a la política internacional, señalan "el desprecio a las Cortes" por el "sorprendente" cambio de criterio sobre el Sáhara.

 

Este es el texto completo del manifiesto de la AME:

PERSONAL RETIRADO DE LAS FUERZAS ARMADAS,  DE TODOS LOS EMPLEOS, PREOCUPADOS POR LA SITUACIÓN ACTUAL DE NUESTRA NACIÓN, SE ADHIEREN AL PRESENTE MANIFIESTO

Denunciando la ausencia de Justicia, Igualdad y Democracia en España. En la que el acoso al Estado de derecho, al copar el poder Ejecutivo la mayoría de los órganos judiciales, anula la independencia del poder judicial y la separación de poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial , como ya han aseverado diversas asociaciones de magistrados, jueces y fiscales, así como el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Supremo. La situación del Tribunal Constitucional, máximo órgano de garantías constitucionales, presidido por un magistrado con antecedentes que no permiten la neutralidad de sus acciones al haber manifestado que “hay que mancharse la toga con el barro del camino” en relación con procedimientos para la integración de una organización terrorista como partido político, en contra de una sentencia del Tribunal Supremo, y compuesto parcialmente por magistrados que recientemente han detentado relevantes cargos políticos en el poder Ejecutivo, lo que anula su neutralidad. La extralimitación de las funciones de éste Tribunal, asumiendo el papel de corrector de las sentencias del Tribunal Supremo, función que no le corresponde al no estar integrado en el poder judicial, debiendo exclusivamente garantizar la constitucionalidad o no de las mismas. La de la Fiscalía General del Estado, proclive a la asunción permanente de los dictados del poder Ejecutivo, y en contra de su misión que es la de promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales, y procurar ante éstos la satisfacción del interés social. El uso inadecuado de la figura del indulto para los delincuentes del golpe de Estado de Octubre de 2017 así como la supresión de la Sedición del Código Penal y la reducción de pena en la Malversación, solamente por intereses políticos. La elevación a la Cortes como Proposición de Ley de Amnistía, por parte del partido ahora gobernante, sin cabida en la actual Constitución Española ,que eliminaría la igualdad ante la Ley de todos los españoles y que borraría los delitos cometidos por quienes dieron el golpe de Estado en Cataluña en Octubre de 2017, si esta es aprobada, y ello por el solo interés personal para ser investido Presidente del Gobierno del actual en funciones, como él mismo ha manifestado, lo que deja inerme al Estado de Derecho al anular las sentencias y procedimientos en vigor de los delincuentes protagonistas de dicho golpe. La posible ruptura de la Unidad de la Nación española, única e indivisible, al aceptar, de nuevo para la citada investidura, la celebración de un referéndum de autodeterminación, y habiendo aceptado la denominación para Cataluña de “minoría nacional”, con los privilegios que esto conlleva en el derecho internacional. El ataque a las Fuerzas Armada, con la cesión de Cuarteles, eliminación de los desfiles militares, la petición por parte de los partidos políticos del País Vasco de la cesión del Polígono de Tiro de las Bárdenas Reales, fundamental para el entrenamiento de los pilotos de combate de nuestro Ejército del Aire. El desprecio a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado propiciando la desaparición de la Guardia Civil de Navarra, la cesión de Comisarías en Cataluña y la violación continuada de nuestras fronteras por inmigrantes ilegales, sin que el Gobierno las defienda debidamente. El desprecio a las Cortes en relación con las relaciones internacionales y con la política de Estado como en el caso del sorprendente cambio de criterio en el asunto del Sáhara, anteriormente en conjunción con las resoluciones de la Organización de las NN.UU Teniendo en cuenta que el artículo 8.1 de nuestra Constitución señala en relación con las misiones de las Fuerzas Armadas, además de garantizar la soberanía e independencia de España y la defensa de su unidad territorial, la de defender el ordenamiento constitucional, que consideramos en grave peligro por la falta de independencia judicial, la desigualdad de los ciudadanos españoles ante la ley y la posible ruptura de la unidad de la Nación española, este grupo de antiguos miembros de las Fuerzas Armadas, hoy en situación de Retiro, preocupados por el devenir de España, alzamos la voz en este MANIFIESTO y pedimos a los responsables de la defensa del ordenamiento constitucional, la destitución del Presidente del Gobierno y la convocatoria de elecciones generales, lo que sometemos a la consideración de la ciudadanía española al objeto de prevenirla y de que tome conciencia de la gravedad de la situación actual.

16 de noviembre de 2023

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE