# Claves de la semana

Demografía

A Coruña rompe la barrera de los 250.000 y el boom demográfico se extiende a la periferia
jueves, 13 de febrero de 2025

La capital herculina experimenta un crecimiento poblacional sin precedentes en las últimas décadas, superando los 250.000 habitantes por primera vez desde 1991. Este fenómeno está generando un efecto dominó en los municipios colindantes, que también registran aumentos significativos en su censo. En todos ellos se están produciendo problemas por el aumento de los precios del alquiler y de la vivienda en general.

Por cada gallego que nace mueren tres, según los datos del primer trimeste de 2024
viernes, 27 de septiembre de 2024

El saldo vegetativo durante los tres primeros meses del año fue negativo en 5.599 personas: 8.911 muertes por 3.312 alumbramientos. 

Besteiro acusa de
sábado, 21 de septiembre de 2024

Así lo ha declarado este sábado ell secretario general del PSdeG en Celanova en el primer ciclo de 'Diálogos con Raíz', impulsado por los socialistas gallegos, que se ha centrado en el reto demográfico que constituye el "mayor problema de Galicia" 

Seis de cada diez jóvenes no se plantean la posibilidad de tener hijos antes de 2030
sábado, 6 de enero de 2024

El número de nacimientos entre enero y junio de 2023 fue el más bajo desde que el Instituto Nacional de Estadística tiene datos

¿Por qué cada vez nacen menos gallegos? Estamos a la cola en Europa en ayudas, indica un estudio de la UVigo
martes, 26 de diciembre de 2023

A finales de 2021 se dispararon los nacimientos por el efecto rebote tras superar lo peor de la pandemia de la covid. Desgraciadamente, aquello fue espejismo y la natalidad gallega sigue desplomándose más y más cada año. Una nueva investigación señala que uno de los factores claves es que las ayudas a las familias son insuficientes. En particular, para los hogares con más hijos, pues, por ejemplo, hay muchas prestaciones sociales que no tienen en cuenta el número de vástagos. 

Padre logra que la justicia le reconozca veintidós semanas de permiso como a la madre
viernes, 7 de julio de 2023

Si las administraciones están obligadas a fomentar el reparto igualitario de tareas entre hombres y mujeres ¿por qué el permiso en el trabajo tras nacer un hijo es mayor para las madres que para los padres? Este es el argumento causado el abogado de una asalariado de un ente público gallego para conseguir en segunda instancia que los juzgados le reconozcan un permiso de paternidad de una adoración equivalente al permiso de maternidad de su pareja.

Galicia se queda sin niños: es la segunda comunidad con el porcentaje más bajo de población infantil en España
jueves, 17 de noviembre de 2022

La comunidad registra uno de las tasas más bajas en el ámbito rural (5,9% en 2021)

 

Cada vez menos gallegos: nacieron un 3% menos de bebés en lo que va de 2022, pero las muertes subieron un 8,2%
miércoles, 14 de septiembre de 2022

Mientras los nacimientos se desploman en provincias como Lugo, que en julio registró un 12% de alumbramientos menos que el año pasado, la mortalidad se dispara por encima del 8%. Este 2022 va a dejar un saldo muy negativo, degún indican los datos. Hasta la fecha, el INE ha computado 8.164 nacimientos por las 23.225.

El crecimiento vegetativo en Galicia vuelve a ser negativo: por debajo de los 2,7 millones de personas y restando
martes, 21 de junio de 2022

La población gallega disminuyó en 5.319 personas en 2021 debido a registrar un saldo vegetativo (nacimientos menos defunciones) de -18.057 habitantes, quedándose en los 2.691.557 gallegos a 1 de enero de 2022.

 

 

 

Feijóo se va de una Galicia con más ancianos que niños por vez primera en su historia
viernes, 29 de abril de 2022

Alberto Nuñez Feijóo concluye mañana trece años como presidente de Galicia. ¿Ha sido un buen mandatario para el país? La respuesta a esta cuestión dependerá, sin duda, de la ideología del interpelado. Ahora bien, ¿qué dicen los datos? Analizamos la evolución demográfica del país durante su mandato, ya que la demografía es una de las variables clave para saber cómo le va a un territorio.


Galicia entra en el TOP 5 de comunidades que perdieron más población en 2020 con casi 5.600 personas menos
miércoles, 23 de junio de 2021
Galicia fue la cuarta comunidad autónoma que perdió más población en 2020, con un descenso del 0,21%, al pasar de 2.702.592 a 1 de enero de 2020 a 2.696.995 en la misma fecha de 2021, según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ni los confinamientos animaron la natalidad de los gallegos: caen los nacimientos un 7,7% al inicio de 2021
lunes, 7 de junio de 2021
Los nacimientos registrados en Galicia en los cuatro primeros meses de 2021 suponen un descenso del 7,71% respecto al mismo periodo del año anterior, según la estadística experimental que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
​El Foro Económico de Galicia cree que “todavía hay tiempo” de cambiar la curva demográfica gallega
martes, 15 de septiembre de 2020

Los expertos que componen el organismo  y que han puesto en marcha el equipo de expertos ‘Galicia 2040’ consideran que la tendencia demográfica podría corregirse y para ello proponen cuatro puntos que consideran fundamentales para lograr este objetivo. 

Galicia es la comunidad española con peor saldo vegetativo: 15.631 muertes más que nacimientos
miércoles, 3 de junio de 2020
Los nacimientos caen a su nivel más bajo desde que hay registros y hay una bajada en los fallecimientos por primera vez desde 2014
Galicia vuelve a contar con 2,7 millones de habitante, el primer aumento de población en diez años
martes, 21 de abril de 2020
Esta recuperación se debe a que las personas extranjeras se incrementan en más de 11.000 (+11%), la mayor alza entre comunidades
La sangría demográfica gallega en gráficos: ya somos menos de 2,7 millones de gallegos
miércoles, 8 de enero de 2020

Ni siquiera la importante llegada de inmigantres a Galicia -impulsada por la crisis de Venezuela- mantiene a flote la población gallega, que cae a sus peores cifras en 17 años.

Nuevo rércord de población en Vigo: Ya hay más de 300.000 vigueses
martes, 7 de enero de 2020
El censo municipal de Vigo ha vuelto a superar, a comienzos de este año 2020, los 300.000 habitantes, y ha batido un récord alcanzando los 300.395 empadronados, la cifra más alta registrada en la ciudad olívica.
En Galicia somos los líderes de España en perder población (gráficos)
miércoles, 11 de diciembre de 2019

Los nuevos datos oficiales del INE dibujan un panorama desolador para la demografía gallega. A este ritmo seremos menos de 2,5 millones de gallegos en la década de los 30.

La inmigración sigue siendo el principal motor demográfico de Galicia, que ganó 12.391 habitantes en 2018
viernes, 30 de agosto de 2019

La Comunidad gallega ha ganado 12.391 habitantes en el año 2018 debido a los movimientos migratorios, que por tercer año consecutivo vuelven a dejar un balance positivo en el conjunto de la región.

Feijóo:
martes, 25 de diciembre de 2018

Considera que la sanidad "es un proyecto inacabado en el que surgen brotes ante los que conviene escuchar y actuar".

# Claves de la semana

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE